Page: «Cuando hablamos de financiación no hablamos de solidaridad, hablamos de soberanía nacional»
El presidente de Castilla-La Mancha ha firmado junto a su homóloga extremeña, María Guardiola, un protocolo para compartir recursos en situaciones de emergencia y una declaración a favor de que la línea del AVE a Lisboa esté listo en 2030
Hacienda retrasa el debate sobre la reforma de la financiación autonómica

En pleno debate sobre financiación autonómica y tras el retraso deliberado del Ministerio de Hacienda a una reforma del actual modelo, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha aprovechado la firma de dos acuerdos con su homóloga extremeña, María Guardiola, para dejar clara su posición: «Cuando hablamos de financiación, no hablamos de solidaridad, sino que hablamos de redistribución de la riqueza y de soberanía nacional».
En este sentido, ha vuelto a criticar el discurso independentista catalán sobre financiación autonómica, calificándolo de «cuento». De este modo, ha querido dejar claro que «uno puede ser solidario con un helicóptero sanitario, uno puede prestar una motobomba en un incendio, eso es ser solidario. Sólo se puede ser solidario con lo que es de uno. Pero la riqueza de Extremadura no es de Extremadura, la de Castilla-La Mancha no es de Castilla-La Mancha y la de Cataluña o la del País Vasco no es ni del País Vasco ni es de Cataluña. La Constitución, en este sentido, no tiene ninguna duda, es nacional, y hay una obligación constitucional a mantener la unidad de la riqueza nacional».
«Este cuento de que una comunidad autónoma dejará una parte de lo que tiene para dársela a los demás o compartirlo, es un cuento de los más feos y de los más humillantes, más bien una pesadilla. Esto no funciona así. El sistema al que obliga el artículo 156 de la Constitución Española es claramente solidaridad entre los españoles, es decir, por los impuestos«, ha manifestado García-Page, que ha defendido uno de los principios por los que entró a militar en política: »El que más tiene, más paga«. Eso, a su juicio, debe valer tanto para la declaración de la renta como la para las relaciones entre los territorios. »Todo lo demás, créanme, todo lo demás son coartadas o argumentos falaces«.
El presidente castellanomanchego, en relación al protocolo firmado este lunes con María Guardiola para compartir recursos en situaciones de emergencia, cree que es «de sentido común» el poder coordinarse entre comunidades en este tipo de sucesos, y es que las urgencias «no entienden de fronteras, entienden de soluciones para las personas».
Así, ha recordado que cuando se descentralizaron los servicios públicos esenciales, hace unos 30 años, «se incurrió en defectos», como la diferencia de soporte tecnológico en los distintos sistemas de salud regionales por todo el territorio español. «Echo en falta desde hace mucho tiempo que en el Estado haya un planteamiento proactivo de estrategia de armonización y limar cuestiones contradictorias. Las autonomías nos copiamos entre nosotras en lo bueno, nos complementamos y nos ayudamos muchísimo más de lo que se ayudan en el Congreso», ha añadido.
«La buena sintonía entre presidentes autonómicos difiere del clima político de Madrid», ha asegurado García-Page, ante lo que ha vuelto a pedir «sentido común» en otros frentes como «poder unificar procedimientos de colaboración administrativa». Con este tipo de acuerdos, según él, Extremadura y Castilla-La Mancha están siendo «leales al espíritu» de la Constitución. «Esto no es una opción o una oportunidad que ejercemos, es una obligación que hacemos a mil amores», ha concluido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete