Suscribete a
ABC Premium

López Miras predice «la quiebra técnica» de Murcia si se recorta el trasvase

El presidente autonómico asegura «que genera, de forma indirecta, 300.000 puestos de trabajo y 3.000 millones de euros de impacto económico»

Sigue en directo la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados hoy

Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia EFE

ABC

Toledo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, advierte que la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de «recortar» el 50% del trasvase Tajo-Segura «abocará a la quiebra técnica» y se trata de «una decisión irreversible para el futuro de miles de familias».

En una entrevista a la Cadena Ser, subrayó la importancia económica del trasvase, «que genera, de forma indirecta, 300.000 puestos de trabajo y 3.000 millones de euros de impacto económico» en la Región de Murcia, Almería y Alicante. «No se puede asumir la pérdida del 50% de esos 3.000 millones de euros o de esos 300.000 puestos de trabajo», afirmó.

El «recorte» es una «decisión política sin ninguna justificación técnica ni científica» y se produce «cuando más agua hay en el país» y «cuando ningún criterio técnico ni científico dice que hay que recortar esa agua».

Y llega en «un momento de abundancia porque nunca antes en los últimos 20 años, España había tenido tanta agua». «Todas las cuencas hidrográficas de España están por encima del 80%, salvo la del Segura que está en torno al 30%», lo que demuestra que «en España hay agua suficiente para todos, pero está mal repartida».

«Nunca antes en los últimos 20 años la cabecera del trasvase Tajo-Segura, en Entrepeñas y Buendía, había tenido 1.600 hectómetros cúbicos de reserva», recordó López Miras, lo que es «muchísimo», teniendo en cuenta que la Región necesita del acueducto «entre 300 y 400 hectómetros cúbicos».

Frente al recorte del trasvase, el presidente murciano defiende un «pacto y un plan nacional del agua» basado en criterios «científicos y técnicos, no políticos, que haga que esa agua que hay en España suficiente, llegue a todos los españoles en las mismas condiciones». No se trataría de algo «novedoso», ya que «la Constitución dice que los recursos naturales de España son de todos los españoles».

El trasvase no solo es vital para la agricultura, sino para todo un modelo económico que ha convertido a Murcia «en la huerta de Europa y del mundo».

Por otro lado, el agua desalada «es importante» porque «cuantos más complementos tengamos, mucho mejor». «En una región seca como la de Murcia, con déficit hídrico como todo el Levante español, hay que usar todo lo que tengamos a mano» en referencia a los acuíferos, los trasvases que son «indispensables», así como la «regeneración de las aguas urbanas» y la desalación. «Pero la desalación nunca puede ser la fuente de agua principal».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación