La Junta anuncia una nueva convocatoria de proyectos de investigación posdoctorales con una dotación de 1,2 millones
En el llamamiento de 2022 se contrató a 17 investigadores durante dos años, apostando por la retención del talento
Un proyecto de investigación de la UCLM se centra en el desarrollo de nuevos fármacos antitumorales

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha hará pública en las próximas semanas una nueva convocatoria de proyectos de investigación posdoctorales, alineada con el Plan Regional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico e Innovación (Princet), que tiene entres sus objetivos retener el talento y contará con una dotación similar a los 1,2 millones de euros de la última convocatoria.
Pastor ha explicado que 17 investigadores doctores fueron contratados en la convocatoria de 2022, y les ofrecía un contrato de dos años. «Uno de los objetivos fundamentales que tenía esta convocatoria es apostar por esa retención de talento que generan nuestras estructuras investigadoras. Una de las más importantes es la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) y prueba de ello es que gran parte de los beneficiarios de esta convocatoria son de la propia universidad, desarrollan su labor investigadora dentro de la universidad y por suerte también consiguen estabilización, muchos de ellos también dentro de la propia universidad«, ha manifestado el consejero en el acto de reconocimiento a ocho investigadores posdoctorales de Castilal-La Mancha que cuentan con financiación del Gobierno regional y de fondos de la Unión Europea.
«Esto favorece el talento individual, por supuesto, el de ese investigador o investigadora que está desarrollando todo su conocimiento que revertirá después tanto a las empresas como al avance que estamos liderando desde las diferentes administraciones y también enriquece los grupos de trabajo donde«, ha añadido Amador Pastor.

Los ocho posdoctorales son: Cristina Cebrián Tarancón, que desarrolla el proyecto 'Zonificación de la calidad de los cormos cultivados bajo la D.O. Azafrán de La Mancha'; Ricardo Alfonso Puertas Avendaño, con el proyecto 'Investigación sobre los mecanismos moleculares de la enfermedad de Alzheimer'; y Marc Martínez de Sarasa Buchaca, Marta Navarro Sanz, con el proyecto 'Síntesis de nuevos materiales biodegradables y compuestos de interés industrial más sostenibles mediante procesos catalíticos'.
También están Waseem Khalid, con el proyecto 'Química sostenible. Química de alimentos y residuos agroalimentarios'; Fernando Evaristo Díaz Manzano, con el proyecto 'Identificación y estudio de métodos sostenibles para el control de nematodos endofitoparásitos'; Daniel Michel Duclos Bastias, con el proyecto 'Involucración en el grupo IGOID'; y Sergio Fernández Trujillo, con el proyecto 'Nuevas herramientas para la detección, caracterización y cuantificación de nanomateriales en muestras biológicas complejas'.
En el acto también han estado presentes la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla; el director general de Universidades, Investigación e Innovación José Antonio Castro; la directora gerente de la Agencia de Investigación de Castilla-La Mancha, Charo Serrano; y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; entre otras autoridades.
Consejo Rector de la Agencia de Investigación
El consejero de Educación ha adelantado que este jueves, 22 de mayo, se reunirá el Consejo Rector de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, donde se aprobará la modificación de los estatutos y dará cuenta del informe de evaluación final del PRINCET durante el periodo de desarrollo comprendido entre el año 2021 y el 2024.
La modificación de los estatutos persigue el objetivo de garantizar la organización administrativa para el cumplimiento satisfactorio de la función de la agencia en materia de gestión y organización de las actividades de evaluación científico-técnica, adoptando prácticas similares a otros organismos de ámbito nacional e internacional y permitiendo una actuación de la Administración pública más eficaz y eficiente.
Las conclusiones del Plan Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Castilla-La Mancha (Princet) 2021-2024, arroja aportaciones como un incremento significativo del 36,5 por ciento en el presupuesto destinado a I+D+i en Castilla-La Mancha en los cuatro años de desarrollo de la estrategia regional, un gasto interno total que supera los 1.100 millones de euros; un total de 20 millones de euros destinados a financiar proyectos de investigación científica desarrollados en la región; o un total de 3.943 personas dedicadas a I+D a jornada completa, una cifra que supera lo previsto para 2024, el 42% son mujeres.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete