Suscribete a
ABC Premium

Castilla-La Mancha

Las instalaciones de generación eléctrica renovable movilizaron 578 millones de euros y generaron 3.500 empleos

Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la inauguración de la planta solar fotovoltaica 'Valdezorita', de la empresa ABO Energy España, S.A,, una instalación de 50 megavatios entre Yebra, Zorita de los Canes y Almonacid de Zorita

El «boom» de la energía fotovoltaica en Castilla-La Mancha

ABC

Guadalajara

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sólo en 2024 las instalaciones de generación eléctrica renovable puestas en funcionamiento en Castilla-La Mancha movilizaron cerca de 578 millones de euros, favoreciendo la creación de 3.500 empleos, tal y como se refleja en los datos recientemente conocidos de Red Eléctrica.

En base a ellos, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la importancia que esta «teniendo la colaboración público-privada» para que la región esté liderando el desarrollo de las energías renovables en España, «además de haberse convertido en un importante motor de desarrollo para la economía».

Así lo ha manifestado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la inauguración de la planta solar fotovoltaica 'Valdezorita', de la empresa ABO Energy España, S.A,, una instalación de 50 megavatios ubicada en los municipios de Yebra, Zorita de los Canes y Almonacid de Zorita, en la provincia de Guadalajara, que está previsto que pueda generar anualmente 102.815 megavatios hora de energía renovable, lo que equivaldría al consumo de aproximadamente 11.500 hogares, evitando la emisión de 53.000 toneladas de CO2 al año.

En este contexto, Gómez ha puesto en valor que «que las energías limpias contribuyen a la descarbonización del sistema, a la vez que crean empleo y dinamizan las áreas rurales, donde fundamentalmente se están implantando proyectos de plantas eólicas o fotovoltaicas como la que hoy estamos conociendo», ha informado la Junta en una nota de prensa.

Por este motivo, la colaboración con el sector energético, «siempre desde un absoluto rigor medioambiental, es fundamental, y como Administración estamos poniendo los medios necesarios para que Castilla-La Mancha resulte un territorio atractivo para este tipo de inversiones, que, además, deben dar la oportunidad de reducir consumos y abaratar facturas a los ciudadanos», ha afirmado.

Respecto al proyecto de la planta solar fotovoltaica 'Valdezorita', la titular de Desarrollo Sostenible ha destacado que ha sido desarrollado bajo criterios socioeconómicos y medioambientales adecuados para la zona donde se ha implantado, que como ha recordado, fue un área de influencia que se vio afectada por el cierre de la central nuclear 'José Cabrera'.

Así, Mercedes Gómez ha explicado que, para paliar los efectos de este cierre, la Junta de Comunidades firmó en 2020 los convenios de Transición Justa con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la FEMP y la Asociación de Municipios de Áreas de Centrales Nucleares, «un protocolo general de actuación configurado como herramienta para la reconversión y reactivación socio-económica de los 18 municipios (16 de la provincia de Guadalajara y 2 de Cuenca) que estaban bajo su área de influencia».

Ha finalizado al respecto señalando que «en la actualidad se están desarrollando diferentes proyectos, tanto empresariales como de infraestructuras, en municipios incluidos en el ámbito territorial del protocolo, que cuentan con financiación del Instituto para la Transición Justa y que han contado con la participación de la Comunidad Autónoma».

Durante la inauguración, Gómez ha estado acompañada por el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén García, por el alcalde de Yebra, Juan Pedro Sánchez, por el alcalde de Zorita de los Canes, José Andrés Nadador, y por diferentes representantes de la empresa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación