Suscribete a
ABC Premium

Castilla-La Mancha, la región con mayor número de linces ibéricos en 2024

Los Montes de Toledo es el área de presencia de la mayoría de estos felinos

El lince ibérico se extiende por Castilla-La Mancha con la suelta de dos ejemplares por primera vez en Cuenca

ABC

Castilla-La Mancha se ha convertido en la comunidad autónoma con mayor población de linces en 2024. En concreto, cuenta con 942 ejemplares censados durante 2024 que representan el 46 por ciento de la población española y el 39,2 por ciento de la ibérica (incluido Portugal) del censo total compuesto por 2.401 individuos.

Así lo indicó este jueves la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quién valoró que este éxito cosechado «es un logro conseguido gracias al trabajo conjunto que llevamos a cabo con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, con el programa europeo 'Life Lynxconnect', con los grupos conservacionistas, y con las diferentes administraciones autonómicas y portuguesas implicadas en la reintroducción del lince ibérico».

Gómez valoró de esta manera los datos de 2024 recogidos en la actualización del censo de lince ibérico que indican que en la Península Ibérica hay un total de 2.401 individuos, los 942 de Castilla-La Mancha, 836 de Andalucía (el 37,8% del total), 254 linces de Extremadura (el 10,6%), 15 ejemplares de Murcia (0,6%), y los 354 individuos (14,7%) que hay en Portugal.

Récord de cachorros

La titular de Desarrollo Sostenible también informó de que la región «ha batido su récord tanto de linces ibéricos adultos como de cachorros nacidos esta pasada primavera», detallando que a día de hoy hay censados 537 felinos adultos de los que 175 son hembras reproductoras.

Respecto a los cachorros nacidos en 2024 ha contado que han sido 405 ejemplares «los que se han logrado identificar, un número que indica que la productividad de cachorros por hembra territorial también ha sido la más importante de la Península, con 2,3 individuos por hembra de lince». En el resto de España, la media ha sido de 1,8 cachorros.

Recordó que Castilla-La Mancha mantiene cinco áreas de presencia estable o núcleos de reproducción reconocidos que están avalados por el Grupo de Trabajo del Lince Ibérico para España y Portugal. Estos son Montes de Toledo (Toledo), Sierra Morena Occidental (Ciudad Real), Sierra Morena Oriental (Ciudad Real), Campos de Hellín (Albacete), y 'La Veguilla y Sierra Jarameña' (Cuenca), este último, de reciente implantación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación