Suscribete a
ABC Premium

Cae una red que vendía productos derivados del cannabis con niveles ilegales de THC: la operación llega a Albacete

La Policía Nacional detiene a cinco personas en Elche por introducir en el mercado productos de CBD con niveles de THC siete veces superior a los permitidos

Un estudio advierte cómo consumir cannabis nos daña el corazón

La Policía inspeccionó veinte establecimientos donde se vendían estos productos
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Vendían productos con hasta siete veces lo permitido por ley en contenido THC (marihuana) camuflado con la apariencia legal de CBD. La Policía Nacional ha desarticulado en Elche un entramado criminal a gran escala que comercializaba en estancos y tiendas especializadas de toda España este estupefaciente tras detectar un inusual número de positivos en esta droga entre los conductores de la ciudad, en los controles rutinarios.

La operación, que se ha desarrollado simultáneamente en Elche, Alicante, Elda, Santa Pola, Almoradí, dentro de la provincia de Alicante, así como en Valencia, Albacete, Logroño y Tudela del Duero, ha culminado con la detención de cinco personas, como presuntos responsables de un delito contra la salud pública y pertenencia a grupo criminal.

La investigación se inició en el mes de noviembre del año 2024 cuando la Policía Local ilicitana comunicó este repentino aumento de los casos detectados de personas bajo los efectos de esta droga al volante, tras someterlas a la prueba de sustancias estupefacientes. Daban positivo en tetrahidrocannabiol o THC, un cannabioide de la planta de la marihuana con efectos altamente psicoactivos.

Sin embargo, todos ellos coincidían en que, si bien no habían comprado sustancia estupefaciente alguna, sí habían consumido algún tipo de producto con CBD, otro cannabioide de la planta de la marihuana no psicoactivo en este caso, y de venta legal en España siempre y cuando contengan menos del 0,2% de THC.

Vapeadores

Con esa información inicial, el grupo de estupefacientes de la Comisaría de Elche de la Policía Nacional, inició las pesquisas y junto con el grupo de Delincuencia Económica,llegaron hasta un entramado criminal de origen español, afincado en esta ciudad, que estaría dedicado presuntamente al blanqueo de capitales dimanante del tráfico de drogas.

Los investigados estarían enmascarando desde el año 2022 la venta de sustancias estupefacientes bajo el objeto social de una empresa registrada para el «Comercio al por menor y al por mayor de Flores, Plantas, Semillas, así como accesorios ornamentales de decoración Floral», cuando en realidad se dedicaba en exclusiva a la importación y venta de productos de CBD que distribuía a nivel nacional en estancos y tiendas especializadas en CBD.

En cuanto a los análisis realizados a los productos de CBD que comercializaban bajo esta apariencia legal, revelaron que el porcentaje de THC que en ellos había arrojaba un resultado del 1,4%, es decir, siete veces superior a lo permitido por ley, lo cual, considerando que el porcentaje de THC en la marihuana, varía entre el 2% y el 25%, dependiendo de la cepa y método de cultivo, mostraba claras evidencias del alto contenido ilegal.

Respecto a la amplia variedad de productos objeto de la investigación, de venta libre en España y que contienen cannabidiol o CBD, iban desde vapeadores a flores (incluidos los cogollos), hasta cremas, cosméticos e incluso geles íntimos o de placer, aunque este derivado de la planta cannabis sátiva, concretamente, se ha popularizado por sus potenciales beneficios terapéuticos para la salud.

Anuncios en redes y ganancias desorbitadas

En cuanto al modo de operar del entramado, utilizaban redes sociales y videos en páginas web, para publicitar estos productos como una «experiencia de consumo segura», influenciando notablemente en los consumidores, y llegaron a incrementar sus ventas de forma exponencial en un 19.500% (diecinueve mil quinientos por ciento), pasando en sólo tres años de obtener unos beneficios de 20.000 euros el primer año, a más de dos millones de euros en el tercer año, con lo que blanqueaban así presuntamente el dinero dimanante de sus acciones delictivas.

Con esta maniobra, la organización criminal consiguió dar apariencia de legalidad a su actividad ilícita de tráfico de drogas, introduciendo en el mercado legal sustancias estupefacientes, haciendo creer de forma preocupante a los usuarios, que estaban consumiendo sustancias inocuas o inofensivas para su organismo, cuando en realidad consumían droga sin saberlo, con el consiguiente impacto a la salud pública.

Inspecciones en varias provincias

Finalmente, se desarrolló un amplio dispositivo policial simultáneamente, en Elche, Alicante, Santa Pola, Elda y Almoradí, dentro de la provincia de Alicante, así como en las ciudades de Valencia, Albacete y Logroño y la población de Tudela del Duero, que culminó con la detención de los 5 máximos responsables del entramado criminal, todos ellos arrestados en la ciudad de Elche.

Durante el operativo, se practicaron tres entradas y registros en la localidad de Elche, donde se incautaron 11.744 dosis predispuestas para su venta, 181 kilos de sustancia en bruto envasada al vacío y 3.000 euros en efectivo, así como que se inspeccionaron 20 establecimientos, entre estancos y tiendas CBD de las localidades mencionadas, donde se comercializaba con estos productos, incautándose un total de 1.192 dosis predispuestas para su venta al público.

Dos productos distintos

Tanto el cannabidiol o CBD, como el delta-9-tetrahidrocannabiol o THC, son cannabinoides que se encuentran en la planta Cannabis Sátiva, es decir, sustancias químicas capaces de enlazar con los receptores cannabinoides del cuerpo y del cerebro humano a través del sistema endocannabinoide, con lo que producen por tanto algún efecto en la persona, ya sea a nivel físico o mental.

La diferencia radica en que, mientras que el CBD no despierta efectos psicoactivos, el THC es el cannabinoide responsable de los efectos agudos propiamente conocidos de la marihuana y por el que sus usuarios normalmente buscan su consumo; euforia, relajación, alteraciones en la percepción, sueño, hambre, etcétera.

Además, el THC se ha relacionado con otros efectos nocivos como la dependencia, más riesgo de aparición de problemas de salud mental o retraso en el aprendizaje en consumos a edades tempranas, por lo que, este principio activo, es el responsable de que el cannabis sea considerado sustancia prohibida en numerosos países, como es España.

En definitiva, mientras que el CBD se ha popularizado por sus potenciales beneficios terapéuticos para la salud, incluyendo el alivio del dolor, la reducción de la ansiedad y el mejoramiento del sueño, el THC contenido en el cannabis es buscado más por los efectos psicoactivos que produce.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación