Suscribete a
ABC Premium

CASTILLA-LA MANCHA

Balance del Consejo Regional de Transparencia: 313 expedientes desde septiembre de 2023

transparencia

Fernando Muñoz ha indicado que en 2024, se abrieron 285 expedientes, de los cuales 98 corresponden a Guadalajara, 50 a Toledo; en Albacete fueron 30; Cuenca, 20; y en Ciudad Real, 15

Dos nuevas leyes de participación, transparencia y rendición de cuentas en Castilla-La Mancha

Fernando Muñoz durante su comparecencia ante la comparecencia en la Comisión de Asuntos Generales cortes
F. Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo Regional de Transparencia y de Buen Gobierno, órgano adscrito a las Cortes de Castilla-La Mancha, desde que comenzó su andadura en septiembre de 2023, arroja como balance 313 expedientes gestionados (28 en 2023 y 285 en 2024), resolviendo el 78 por ciento de ellos «con agilidad y priorizando soluciones sobre la judicialización», ha afirmado el presidente Fernando Muñoz.

El presidente de este organismo Fernando Muñoz, que ha ofrecido una rueda de prensa, acompañado de Elena Carrasco y María Jesús Villaverde, respectivamente, ha informado sobre la Memoria Anual correspondiente a 2024, antes de comparecer en la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes de Castilla-La Mancha.

Muñoz ha afirmado que el año 2024 permitió consolidar la labor que desarrolla el Consejo Regional de Transparencia. «Se trata de una institución austera pero eficaz», ha dicho. «Con sólo ocho personas hemos resuelto desafíos operativos y sentado las bases para convertirnos desde luego en todo un referente ético», ha indicado.

En el balance, Fernando Muñoz ha destacado la sede electrónica del Consejo, una herramienta «clave» que ha permitido gestionar 313 expedientes desde su inicio, resolviendo ya el 78% de ellos con agilidad y priorizando soluciones sobre la judicialización.

En el año 2024, se han abierto concretamente 285 expedientes y la procedencia de los expedientes, «revela o nos ha revelado disparidades significativas en el ejercicio de derechos por provincia», ha explicado. De esta forma, en Guadalajara se abrieron 98 expedientes, es decir, el 34% del total. 13 expedientes se abrieron en el año 2023. En Toledo, se abrieron 55, 19% del total, 8 en 2023.

En Albacete, se abrieron 30 expedientes, un 11%, 6 expedientes en 2023. En Cuenca, se abrieron 20 expedientes en 2024, un 7% del total, ninguno en 2023. Mientras que en Ciudad Real, se abrieron 15 expedientes en 2024, el 5% del total y ninguno en 2023.

En otras provincias, se abrieron 67 expedientes, lo que representa el 24% frente a una sola que se presentó en el año 2023.

Reclamaciones

En cuanto a los sujetos obligados, el responsable de este órgano ha señalado que fueron 180 expedientes por reclamaciones presentadas ante los ayuntamientos (63%), 72 expedientes fueron realizadas ante la Junta, el 25%, 21 expedientes frente a las quejas por o contra las diputaciones provinciales, el 8%. Asimismo, contra los consorcios públicos se presentaron 11, un 4%.

Las reclamaciones de derecho al acceso de información pública alcanzaron los 23 expedientes frente a los 247 que se presentaron el año pasado, lo que supone una demanda social por controlar la gestión pública, ha remarcado Fernando Muñoz.

En los casos contra los ayuntamientos en el año 2023, fueron 22 frente a los 180 que se presentaron durante 2024, «lo que evidencia es una necesidad urgente de formación en materia de gobiernos locales», ha subrayado.

El presidente del consejo se ha referido también a las reclamaciones presentadas y los expedientes abiertos, se han resuelto un total de 235 casos, lo que representa el 82,74% del total de los 285 expedientes. En este sentido, ha aclarado que se han estimado 61 reclamaciones, desestimadas 58, archivadas 43, inadmitidas 43, inadmitidas 69, y quejas o consultas cuatro.

Por otro lado, ha hablado que la página del Consejo de Transparencia registró 7.233 visitas en el año 2024, lo que representa un aumento del 144% más que en el año 2023, con picos importantísimos tras publicar la Guía de Acceso a la Información Pública. Además, el 89% de los usuarios fueron únicos, incluyendo periodistas, académicos y cargos electos. «Esto confirma que somos un canal para ejercer derechos».

Muñoz ha incidido en que «otro logro fundamental» ha sido el Censo de Sujetos Obligados y el Mapa de Obligaciones. Se han identificado y clasificado a más de 1.300 entidades públicas, desde ayuntamientos hasta consorcios y fundaciones, «integrando datos dispersos de 12 fuentes».

Gestión y presupuesto

En el ámbito presupuestario, «ejecutamos el 47% del presupuesto, de un presupuesto de 1.370.000 euros, priorizando formación, tecnología y atención ciudadana«, ha explicado Muñoz, quien ha destacado que el remanente se destinará en el año 2025 a proyectos pioneros, como la certificación de transparencia vinculada a inteligencia artificial y la Autoridad Independiente de Protección del Denunciante, «para la que ya tenemos los protocolos listos».

Además, ha indicado que el 86% de las de las reclamaciones fueron producidas por acceso a información pública y por ello ya en 2025 se va ampliarán los talleres rurales y alianzas con la Universidad de Castilla-La Mancha para formar a empleados públicos en materia de transparencia y buen gobierno.

«Con ocho personas y un presupuesto modesto, hemos demostrado que la transparencia no es solo un gasto, sino una inversión en democracia. Cada expediente resuelto. Cada entidad mapeada y cada guía publicada, son pilares en la construcción de una Castilla-La Mancha mucho más íntegra«, ha concluido Fernando Muñoz.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación