Suscríbete
Pásate a Premium

La región, última morada del grillo cascabel de plata

El IREC y del CSIC se han dedicado a investigar esta rareza en peligro de extinción

La región, última morada del grillo cascabel de plata EFE

EFE

Castilla-La Mancha se ha convertido en la última gran morada para el grillo cascabel de plata, un ortóptero olvidado y prácticamente desaparecido desde 1936, que hace unos años fue redescubierto en las lagunas hipersalinas de La Mancha por un grupo de entomólogos de la Universidad de esta región.

Los últimos trabajos de investigación del Grupo de Biodiversidad Genética y Cultural del Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC), dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han aportado nuevos datos sobre la distribución en la Península Ibérica de esta singular especie y los graves peligros que la amenazan.

El entomólogo Pedro Cordero lidera un grupo de investigación en el que participan otros investigadores del IREC, como Joaquín Ortego y María Pilar Aguirre, o la entomóloga Vicenta Llorente, del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, que se han dedicado a conocer más aspectos relacionados con la etología de este ortóptero.

Cordero ha explicado que los científicos que estudian los insectos le han asignado al Gryllodinus kerkennensis el nombre vulgar de grillo cascabel de plata, con el único objetivo de impulsar su popularidad y conocimiento entre la sociedad. «Este grillo “cantor” se oye y observa únicamente al anochecer y recibe este nombre porque "su canto se asemeja al sonido de una campanilla o un cascabel de plata que tintinea sin cesar».

Descubierto para la ciencia casi a la vez por el naturalista francés A. Finot y el español José de La Fuente, conocido como 'cura de los bichos', ambos les dieron a este grillo nombres diferentes —Gryllodes macropterus (Fuente, 1894) y Gryllodes Kerkennensis (Finot, 1893)—, hasta que, finalmente, los entomólogos se pusieron de acuerdo y determinaron que se trataba de una misma especie.

El grillo cascabel de plata es la especie más gregaria de las que existen en España y encuentra su mejor lugar para criar en los substratos blandos yesosos de las lagunas hipersaladas, donde se desarrolla una vegetación halófila propicia para esta especie. Estas lagunas, que se han convertido en «islas de biodiversidad en medio de la estepa manchega», ha recordado Cordero, alberga esta especie de grillo que está en grave peligro de extinción y del que se tienen muy pocas citas desde los años treinta del siglo pasado.

La desaparición de un hábitat tan especial para la especie se puede convertir en la «mayor amenaza» para la supervivencia de este grillo, cuya distribución está muy localizada en la Península Ibérica. Aunque su distribución se extendía por el Paleártico y el norte de Grecia hasta Asia central.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación