Investigan la aparición de un lince muerto en Ciudad Real
Barajan que «Grazalema», hembra de 17 meses, pudo morir deshidratada

La Consejería de Agricultura ha puesto en marcha el protocolo de investigación por la aparición de un ejemplar adulto de lince ibérico muerto en una finca situada en Sierra Morena Oriental en la provincia de Ciudad Real. Dicha finca está situada dentro del Área Crítica definida para la supervivencia de la especie.
El miércoles por la tarde, el personal de guardería de la finca se puso en contacto con los técnicos del Cuerpo de Agentes Medioambientales de la zona, para comunicarles la aparición del lince. Dicho ejemplar disponía de un collarín con radioemisor para su seguimiento vía satélite.
Inmediatamente se activó el protocolo para casos similares y el lince fue trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Protegida de «El Chaparrillo», dependiente de la consejería de Agricultura, y se procedió a realizar su necropsia a fin de averiguar las causas de su muerte.
En dicha operación intervino personal tanto de la consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como de la Junta de Andalucía, reflejo de la colaboración que vienen manteniendo ambas instituciones en aras de la protección y conservación del lince ibérico. Como resultado de esta colaboración entre administraciones, se determinó que el ejemplar en cuestión era «Grazalema», hembra de 17 meses nacida en cautividad en el centro de cría de la Olivilla y liberada en Guarrizas (Jaén) el año pasado.
El director general de Montes y Espacios Naturales de Castilla-La Mancha, Javier Gómez-Elvira González, aseguró que «Grazalema» pudo morir deshidratada «como consecuencia de su exposición al sol». La apariencia de la hembra de lince encontrada muerta era «buena» y «no presentaba ninguna herida externa, ni ningún golpe que revelará que el animal estuviera herido».
Por todo ello, Gómez-Elvira insistió en que la causa principal de la muerte que se baraja es la deshidratación en un día de mucho calor por parte de un animal que pudo permanecer durante horas encerrado en la caja-trampa. El director general de Montes y Espacios Naturales recordó que el coto de caza donde fue hallado muerto este ejemplar «no tenía permisos» para utilizar métodos selectivos de control de predadores como son las caja-trampa para zorros, al estar ubicada en el área crítica definida para la supervivencia de la especie. Esta circunstancia motivará, con toda seguridad, la apertura de un expediente sancionador, que se resolverá una vez que se recopile toda la información sobre este asunto.
Gómez-Elvira subrayó que la guardería de la propia finca avisó de la aparición del ejemplar de lince muerto, lo que «demuestra» que no han tenido intención de ocultar un hecho que ha de ser considerado como «un accidente», indicó. Así, señaló que las fincas cinegéticas deben atender las indicaciones del Gobierno en conservación de especies e indicó que las fincas donde el lince puede estar presente siempre han mostrado «buena predisposición» a colaborar en la conservación y expansión de esta especie.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete