Suscribete a
ABC Premium

El Ayuntamiento de Ciudad Real, el más transparente de la región

El 83 por ciento de 23 poblaciones de Castilla-La Mancha con más de 15.000 habitantes, suspenden drástricamente en transparencia pública

M. VEGA

El Ayuntamiento de Ciudad Real es el más transparente de los municipios de más de 15.000 habitantes de la región, con un nivel de cumplimiento del 62 por ciento, seguido de Guadalajara (52 por ciento) y Talavera de la Reina (51 por ciento), según recoge el I Estudio de Transparencia Pública de Castilla-La Mancha elaborado por la Asociación de Transparencia Pública presentado en Toledo.

El presidente de la asociación, Juan Manuel Roa, explicó que se han analizado 23 municipios de Castilla-La Mancha. «Los resultados son bastante similares a los encontrados en el resto de España. Tres ayuntamientos tienen un nivel de cumplimiento por encima del 50 por ciento, diez por encima de 25 y el resto por debajo del 20». Cerca del aprobado están el Ayuntamiento de Toledo, con un 47 por ciento de transparencia, y el de Albacete, también con más de 40 por ciento. Por debajo del treinta se sitúa el Ayuntamiento de Cuenca.

El índice DAM (índice Dyntra, Ayuntamientos y Municipios) tiene 143 indicadores divididos en cinco grandes áreas: transparencia institucional, económica y financiera, contratación pública, obra y urbanismo y participación ciudadana. El estudio no se elabora como una crítica, sino que es una forma de medir para que cada institución sepa en qué punto se encuentra. «Cada ayuntamiento puede hacer un balance de dónde está y qué es lo que necesita mejorar; el índice es dinámico porque permite la actualización en tiempo real y permite que los ayuntamientos vayan ganando posiciones día adía en cuanto a estas mejoras se refiere», añadió Juan Manuel Roa.

En el estudio, que se ha desarrollado durante los tres últimos meses, han participado unas 20 personas, miembros del equipo directivo de la asociación y evaluadores voluntarios, entre ellos profesores de universidad, sociólogos o politólogos.

Contra la corrupción

Roa aclaró que se mide la transparencia de la institución, en ningún caso la parte política, porque la transparencia debe entenderse como un concepto transversal e institucional. «La ley nacional de Transparencia entra en vigor el 10 de diciembre y para nosotros es importante que este estudio sirva como punto de partida para impulsar políticas de conducta con el fin de que las instituciones se conviertan en entes de cristal y nos permita luchar contra la corrupción», subrayó Roa.

Con motivo de la presentación del I Estudio de Transparencia pública de Castilla-La Mancha han sido reconocidos los cinco ayuntamientos que han aprobado el índice o se han acercado, así como la Diputación Provincial de Albacete que ocupó un buen lugar en el índice nacional de transparencia de los entes locales de naturaleza provincial diputaciones provinciales, diputaciones forales, cabildos y consejos insulares, que se presentó el pasado mes de julio.

En el índice, la Diputación de Albacete ocupó el lugar número 13 (un 49 por ciento de nivel de cumplimiento) de las 52 entidades evaluadas y en el ránking autonómico es la más transparente de Castilla-La Mancha, indicó Roa, quien entregó el premio al presidente de la institución albaceteña, Santiago Cabañero, junto al viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Fernando Mora.

La Diputación de Albacete cumple 85 de los 173 indicadores incluidos en el índice, pero hay que tener en cuenta que otros índices de reconocido prestigio como transparencia internacional solo miden 80 indicadores.

La iniciativa pretende abrir la información a la ciudadanía y sociedad civil ante los nuevos retos que plantea la actual sociedad de la información, utilizando como medio el uso eficiente de las tecnologías de la información y el conocimiento aplicado en el campo de la ciencia política, social y el Gobierno Abierto.

La mayoría de los ayuntamientos analizados tienen varios déficit de transparencia (retribuciones de concejales y publicación de contratos menores, entre otros).

Además de Ciudad Real, Guadalajara y Talavera, el orden por nivel de cumplimiento es el siguiente en los municipios evaluados: Toledo, Albacete, Alcázar, Puertollano, Cuenca, La Solana, Miguelturra. Manzanares, Illescas, Tomelloso, Azuqueca, Almansa, Valdepeñas, Daimiel, Campo de Criptana, Hellín, Villarrobledo, Seseña y Tarancón.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación