Trump responde a Sánchez para que se sume al objetivo del 5% en defensa: «Los europeos deben pagar su parte justa»
La Casa Blanca responde al rechazo del Gobierno de Sánchez a comprometerse con la nueva meta presupuestaria fijada por Washington
Trump ya ha confirmado su asistencia a la próxima cumbre de la OTAN en La Haya, donde prevé presionar a los socios europeos
España ya no se salva de la guerra comercial: la OCDE cambia el paso y rebaja el crecimiento del PIB para 2025 al 2,4%

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, ha afirmado este miércoles que el presidente Trump espera que todos los países europeos, incluida España, «cumplan con sus compromisos y alcancen el umbral del 5% del PIB en gasto en defensa». La declaración llega después de que ... el Gobierno español haya informado recientemente a la OTAN que no alcanzará ese objetivo. España se ha comprometido a llegar al 2%, pero ha dejado claro que seguirá por debajo del 5% fijado unilateralmente por Trump como nuevo estándar para los aliados.
Leavitt ha subrayado que el presidente «aún no ha visto los comentarios específicos del Gobierno español», pero aseguró que se le harán llegar. «Él quiere que todos los países europeos paguen su parte justa. Es lo justo, considerando que los contribuyentes estadounidenses aportan una cantidad significativa de dinero —del orden de miles de millones de dólares— para apoyar nuestros intereses comunes y nuestra defensa compartida», ha afirmado.
Trump ha expresado en numerosas ocasiones su malestar con el escaso gasto militar de España, uno de los países de la OTAN que históricamente ha dedicado el menor porcentaje de su PIB a defensa. Solo en los últimos años, y ante la presión constante de Washington, el Gobierno de Pedro Sánchez aceptó avanzar hacia el 2%, cifra previamente consensuada entre los aliados.
«Dejaré que él se pronuncie al respecto —ha añadido Leavitt—, pero ha dejado muy claras sus prioridades con respecto a nuestros aliados europeos, incluida España».
Estas declaraciones llegan a una semana de la cumbre de la OTAN en La Haya, a la que Trump ha confirmado su participación. Será su primera asistencia presencial desde su regreso a la presidencia, y se espera que la presión sobre el gasto europeo en defensa —especialmente sobre Alemania, Italia y España— sea uno de los ejes centrales de su discurso.
El objetivo del 5% no es inmediato: está previsto para 2036. Aun así, el Gobierno de Sánchez, inmerso en una crisis interna por diversos casos de corrupción que afectan al entorno del presidente, ha descartado comprometerse con esa cifra. Según el Ejecutivo español, priorizar el gasto social obliga a mantener los actuales márgenes presupuestarios.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, defendió el nuevo umbral del 5% durante su visita a la Casa Blanca el mes pasado. Aseguró que el aumento del compromiso es indispensable ante la apertura simultánea de varios frentes: desde la contención del extremismo en el norte de África, hasta las ambiciones expansionistas de Rusia y las amenazas de Irán contra socios de EE.UU. y países alineados con la campaña israelí para impedir que Teherán adquiera armas nucleares.
Trump ya criticó públicamente a España el mismo día de su regreso al Despacho Oval, al acusarla irónicamente de ser «miembro de los BRICS», en alusión a la alianza que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. «España nos ha tratado muy mal en gasto de defensa», afirmó entonces el presidente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete