Suscribete a
ABC Premium

SOCIEDAD

Policía Nacional y Guardia Civil: «A veces nos reciben a tiros, pero no somos profesión de riesgo»

Sindicatos y asociaciones se han concentrado frente a la Delegación de Gobierno para pedir equiparación salarial y una «jubilación digna»

Un guardia civil fuera de servicio salva la vida de un jugador que se asfixiaba frente a 200 aficionados

Tres hombres rocían la cara a un agente de la Policía Nacional con líquido corrosivo

Policía Nacional y Guardia Civil en foto de archivo AUGC

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

Sindicatos y asociaciones de Guardia Civil y Policía Nacional se han concentrado frente a la Delegación del Gobierno en Canarias en Tenerife y Gran Canaria para exigir su equiparación salarial con las policías autonómicas y locales. Denuncian «agravios» y exigen «el fin de una injusticia» al no aplicarse los índices correctores de la edad de jubilación por ser profesión de riesgo, como ocurre con los agentes de otros cuerpos.

Muchas veces, ha dicho, «los compañeros han sido recibidos por disparos», y, aún así, «no se reconoce» la peligrosidad de la profesión.

En situaciones en terrorismo, en homicidios, o en violencia machista «una patrulla llega al lugar y no sabe si el autor está armado o no», lo que implica que «dos policías entran en una casa y no saben lo que se van a encontrar», ha denunciado el secretario provincial de la Confederación Española de Policía, Tomás Domínguez.

Además, ha subrayado que los miembros de las fuerzas de seguridad son «ciudadanos sin derecho a la huelga», algo que el Gobierno aprovecha porque sabe que no nos podemos manifestar« y »el servicio siempre va a estar cubierto por parte de los policías» porque ««prevalece el servicio a la sociedad y al ciudadano de a pie» y «con poco, medio y mal pagado vamos al servicio».

El portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles en Las Palmas, Juan Cauce ha explicado que exigen que se cumpla "la equiparación salarial que firmó el anterior gobierno del Partido Popular con unos índices correctores para una jubilación digna a los 59 años", como tienen policías autonómicas y policías locales, y que se aplican desde el año 2018 a todas las policías locales de España.

Confían en que "el nuevo gobierno que saldrá de las urnas el próximo 23 de julio atienda nuestras reclamaciones" y aseguran que habrá "más manifestaciones".

Unificados en la Plataforma por una Jubilación Digna y la Plena Equiparación Salarial, que integran agentes de los dos cuerpos, han denunciado lo que definen como una «situación alarmante» porque, desde su aprobación en 2018, no se cumplen los índices correctores en la edad de jubilación, que lleva a que se jubilen seis años más tarde que los agentes de la Policía Local y Autonómica, que sí son considerados trabajadores de riesgo.

300 euros menos y 6 años más de trabajo

Solicitan la plena equiparación salarial mediante el cumplimiento íntegro del acuerdo publicado en el Boletín Oficial del Estado, porque se sienten víctimas de un agravio en comparación con otros cuerpos y fuerzas de seguridad.

Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles en Las Palmas reclama que las diferencias que hay con las policías locales y policías autonómicas en lo relativo al salario "es de en torno a 300 euros", además de que "hay más ciertos complementos que no se nos aplican, como unas horas extras que tienen las policías locales", o los turnos de trabajo de los que "la Guardia Civil carece en pleno siglo XXI".

Por su parte, el secretario general del Sindicato Unificado de Policía en Canarias, Marco Santiago, ha explicado que mientras ellos realizan un trabajo de seguridad para el Estado, «no nos aplican los correctores como profesión de riesgo, como tiene la Policía Local», lo que considera «un despropósito por parte del Gobierno de España».

Espera que el nuevo gobierno «sí cumpla, como nos ha prometido alguna organización política».

Para la plataforma, «es inaceptable que quienes velan por la seguridad de este país, se vean obligados a afrontar condiciones de retiro precarias después de años de servicio» y «la plena equiparación salarial es una necesidad imperante y una muestra de reconocimiento al trabajo que realizan policías nacionales y guardias civiles»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación