Suscribete a
ABC Premium

TURISMO

Las pernoctaciones hoteleras crecen un 15,9% en Canarias en octubre, con casi 5,9 millones

Canarias es el segundo destino elegido por los turistas no residentes con un 25,5% de las pernoctaciones,

Mirador a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en foto de archiivo AYTO LAS PALMAS DE GC

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

Las pernoctaciones hoteleras han crecido un 15,9% en Canarias en octubre, con respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar un total de total de 5,9 millones de euros, un 3% más que el periodo prepandemia.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Canarias es el segundo destino elegido por los turistas no residentes con un 25,5% de las pernoctaciones, solo por detrás de Baleares (26,1%) y por delante de Cataluña (16,7%).

El archipiélago también presenta el mayor grado de ocupación hotelera con un 72,3% al tiempo que los precios hoteleros se incrementaron en un 5,5%.

Por zonas turísticas, Lanzarote alcanzó el grado de ocupación por plazas más elevado (76,4%) mientras que Barcelona alcanzó el mayor grado de ocupación en fin de semana (78,1%) mientras que Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones en octubre, con 4,5 millones.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), mientras que Adeje (Tenerife) presentó el grado de ocupación por plazas más alto (80,5%) y la mayor ocupación en fin de semana (82,7%).

Por nacionalidades, los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 26,6% y el 20%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en octubre, según los datos del INE. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y Estados Unidos (los siguientes mercados emisores) suponen el 8,7%, 4,4% y 4,1% del total, respectivamente.

A nivel nacional los establecimientos hoteleros españoles superaron el pasado mes de octubre los 30 millones de pernoctaciones, un aumento del 25,4% respecto al mismo mes de 2021. Los datos también muestran un incremento de casi el 11% de la facturación media diaria de los hoteles por habitación ocupada rondando los 100 euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación