Suscribete a
ABC Premium

APAGÓN MASIVO

La Palma exige al Estado una «inversión extraordinaria» tras el cero energético en la isla

Solicita una dotación económica adicional que permita una actuación inmediata y estructural sobre la red de distribución de las Islas Verdes

Un semáforo no funciona en medio del cero energético que ha dejado sin luz La Palma. EFE/Luis G Morera

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, el palmero Mariano H. Zapata, ha solicitado formalmente al Estado una ampliación extraordinaria de la inversión destinada a reforzar la red de distribución eléctrica en las denominadas Islas Verdes (La Palma, El Hierro y La Gomera), tras el apagón masivo registrado en La Palma que dejó a la isla y a más de 50.000 personas sin luz, y que se suma a los problemas recurrentes detectados en los últimos años en las otras islas.

Esta petición se formula desde la Dirección General de Energía del Ejecutivo autonómico, en el marco de la declaración de emergencia energética en vigor desde el 2 de octubre de 2023, que busca paliar los efectos acumulados de años de deterioro e infraestructuras obsoletas que, en el caso de las islas menores, provocan graves consecuencias para la población y la actividad económica.

«Estas islas sufren una doble insularidad, con sistemas eléctricos más pequeños, aislados y frágiles«. La calidad del servicio eléctrico que reciben «no puede seguir midiendo por los mismos estándares que en el resto del país», ha señalado. «No hablamos de una simple incidencia técnica: hablamos de afecciones directas en la vida diaria de miles de personas», añadió.

El Gobierno de Canarias considera que los criterios actuales que rigen la aprobación de inversiones por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) «no refleja adecuadamente la vulnerabilidad y el impacto social real que provocan estos fallos en islas como La Palma«. Por eso, solicita una dotación económica adicional, al margen de los planes ordinarios, que permita una actuación inmediata y estructural sobre la red de distribución de las Islas Verdes.

En este sentido, quiso destacar que estas peticiones son también esenciales para propiciar una adecuada transición energética, ya que «sin un buen funcionamiento del sistema eléctrico, será complicado desarrollar acciones que vayan encaminadas a la mejora del porcentaje de penetración de renovables en la isla, que actualmente es de un 8%».

Avance renovable

El consejero recordó también que «esta Consejería y su Dirección General de Energía, en solo dos años, han acelerado proyectos clave para la isla». Así, destacó los anuncios como el corredor sur, un hito histórico por el que los palmeros llevaban esperando más de veinte años y que «es ahora, con nuestro Gobierno, cuando al fin se ha materializado, dando una seguridad a la isla importantísima».

Asimismo, también ha resaltado la inauguración de las nuevas subestaciones o el desdoblamiento del transporte eléctrico entre las Breñas y Los Llanos, que llevaban décadas sin priorizarse». «Si esto se hubiera hecho antes, hoy La Palma tendría un sistema eléctrico mucho más seguro y robusto», afirmó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación