El nacionalismo canario ya presume de policía propia
El cuerpo arranca con 100 agentes y Rivero dice que refuerza el «autogobierno»
Tras varios intentos y años de espera, el nacionalismo canario ya tiene su propio cuerpo policial en medio de la mayor crisis económica que vive el Archipiélago en los últimos 50 años. El cuerpo, rechazado por el PSOE y admitido por el PP a través del pacto de gobierno, arrancó ayer con su primera promoción de 100 agentes y un despliegue más lento que el que se había previsto inicialmente por los efectos de la crisis. El objetivo final es alcanzar los 1.700 efectivos y la cifra irá subiendo gradualmente hasta llegar a 300 en los próximos cinco años.
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, pidió a los agentes de la Policía Canaria que «sean un referente de la amabilidad que caracteriza a nuestro pueblo» y que estén «al lado» de los ciudadanos, mientras que el consejero de Presidencia, José Miguel Ruano, ordenó a los 100 primeros hombres y mujeres que «se ganen a la gente», si bien «cuando sea necesario, apliquen la fuerza con proporcionalidad». Rivero, que recordó a los 100 agentes que «son protagonistas de este importante capítulo» de la historia de Canarias, les conminó estar «donde hace falta, con la gente, en la calle, donde demandan los ciudadanos, a su lado». El nuevo cuerpo ha consumido ya casi 1,5 millones de euros desde que fue aprobado en el Parlamento en 2008, de los que unos 600.000 euros han servido para costear los vehículos y los uniformes.
Ruano también instó a los agentes a que «cumplan las leyes y háganlas cumplir, y sean amables y, cuando sea necesario, apliquen la fuerza con proporcionalidad». Por su parte, Rivero incidió en que «nuestro autogobierno, nuestra mayoría de edad, se ve hoy fortalecida con un cuerpo enmarcado en el Estatuto de Autonomía y en la Constitución española, pensado exclusivamente para dar más y mejor seguridad a los canarios», aseguró.
El presidente, que afirmó que «seguiremos invirtiendo en seguridad» pese a las críticas de la oposición, dijo que ese esfuerzo presupuestario «no está reñido, y nunca lo va a estar, con las políticas sociales, que han sido, son y serán la prioridad de este Gobierno». Sobre la ralentización del proyecto comentó que «esa reorientación, lejos de interpretarse como una renuncia, certifica el compromiso de este Gobierno por mejorar la seguridad de los canarios, pero con rigor y responsablemente, haciendo bien las cosas, paso a paso».
Proximidad
Ante la delegada del Gobierno en Canarias, Carolina Darias, Rivero aseguró que estos 100 primeros agentes «conformarán una policía de proximidad, reforzando el dispositivo de seguridad próxima de las policías locales y complementando la menor presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado». Por su parte, Ruano recordó que la Policía Canaria «responde al modelo de organización territorial de España: Estado, comunidades autónomas y municipios», por lo que los agentes «complementarán, desde la lealtad institucional, la información recíproca, la colaboración y la coordinación» con la Policía Nacional y la Guardia Civil. De acuerdo con la Ley del Cuerpo General de la Policía Canaria aprobada el 28 de mayo de 2008 por el Parlamento autonómico, entre las funciones de este nuevo cuerpo policial se incluye la vigilancia y protección de personas, órganos y edificios, establecimientos y dependencias de la Comunidad Autónoma y de sus entes instrumentales y velar por el cumplimiento de las disposiciones y órdenes singulares dictadas por los órganos de la Comunidad; entre otras.
Después de superar pruebas teóricas, físicas y psicotécnicas, los cien efectivos de la Policía Canaria han recibido, a lo largo de los últimos nueve meses, un periodo de formación en la Academia de Seguridad, donde los agentes seleccionados mediante concurso oposición han culminado un curso formativo en el que han sido preparados para ejercer la actividad profesional de agente de este nuevo cuerpo policial. A lo largo de este periodo, han superado siete módulos que han ido desde el conocimiento de la Función y la Organización Policial hasta la práctica y estudio de las diversas técnicas de Intervención Policial. Así, hasta completar la adquisición de los conocimientos necesarios para dar la mejor respuesta a todas las situaciones en las que está prevista su intervención. De esta forma, los agentes están capacitados para dar respuesta policial a alteraciones del orden público y para prevenir, proteger y establecer, en su caso, la seguridad ciudadana mediante técnicas de arresto, traslado y custodia de detenidos.
Tras su aprobación en el Parlamento, la amenaza de la inconstitucionalidad planeó sobre el texto, por lo que tuvo que ser disipada por una comisión bilateral Canarias-Estado. No fue la única polémica de un proyecto en el que se ha discutido hasta el vestuario de los agentes, de inspiración volcánica, y se ha superado un intento de boicot de algunos alcades socialistas por entender que suplantaba a las policías locales. Además, a finales del año pasado fue nombrado Jefe de la Policía Canaria Ignacio Bádenas, ex jefe de la Brigada de Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía y ex jefe Provincial de Las Palmas, que mantenía un duro enfrentamiento con la actual jefa superior del Cuerpo Nacional de Policía en Canarias, Concepción de Vega.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete