SUCESOS
Investigan a un conductor por circular bajo la influencia de las drogas y a más de 150 km/h en Fuerteventura
Al hombre se le imputan dos delitos contra la seguridad vial tras haber consumido cannabis y anfetaminas y superar el límite de la vía, cifrado en 60 km/h
Un menor de 15 años en estado crítico al sufrir un accidente con un kart en Tenerife
Apagón en España, en directo: última hora de la caída de la luz y noticias hoy

El Destacamento de Tráfico de Puerto del Rosario (Fuerteventura) investigó el pasado 7 de abril a un conductor de nacionalidad uruguaya por circular bajo la influencia de cannabis y anfetaminas a 151 km/h en una vía limitada a 60 km/h.
La Guardia Civil le investiga por dos delitos contra la seguridad vial, ya que tras ser localizado circulando a más del doble de la velocidad permitida se le dio el alto, pero los signos externos hicieron sospechar a los agentes intervinientes que el conductor estaba bajo la influencia de alguna sustancia. Las pruebas de detección del grado de alcoholemia y drogas dieron positivo a sustancias cannábicas y anfetamina, por lo que, una vez identificado el conductor está siendo investigado como presunto autor de un concurso de delitos (tipificados en los artículos 379.1 y 379.2 inciso primero del Código Penal) contra la seguridad vial, quedando a disposición del correspondiente Juzgado de Instrucción 5 en funciones de guardia, de la localidad de Puerto del Rosario.
La actuación tuvo lugar mientras los agentes prestaban servicio en plena campaña de vigilancia de la velocidad de la Dirección General de Tráfico con el correspondiente cinemómetro oficial.
El mismo detectó a las 19.38 horas del 7 de abril a un turismo que circulaba a 151 km/h a la altura de kilómetro 15,900 en la carretera FV-2, un tramo limitado específicamente por señal a 60 km/h.
Cada uno de los dos delitos presuntamente cometidos podrían ser penados con prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete