ECONOMÍA
La economía azul ya supone el 2,7% del PIB canario
Generó 1.168 millones de euros en 2021, y un 2,2% del empleo total, 17.915 puestos de trabajo
Canarias y la oportunidad económica millonaria que podría estar a punto de escapársele

La economía azul de Canarias generó 1.168 millones de euros en 2021, el 2,7% del Producto Interior Bruto (PIB) de la economía canaria y un 2,2% del empleo total de las islas, hasta las 17.915 personas empleadas.
De toda la actividad económica que se genera en torno al mar en Canarias, el transporte marítimo (36,5%) y los puertos (30,2%) supusieron las dos terceras partes del VAB de la economía azul de Canarias en 2021. Le siguen la construcción y reparación naval (11,4%), los recursos marinos vivos (10,4%), y el sector de otros recursos marinos no vivos (extracción de sal del mar y actividades de desalación de agua) (4,4%).
Le siguen las actividades recreativas en el mar y en la costa (3,7%), y, por último, el sector que aglutina el resto de actividades no contempladas anteriormente (3,4%).
Así, aunque las actividades relacionadas con el transporte marítimo (30,8%) y las actividades en los puertos (20,5%) siguen estando a la cabeza y suponen más del 50% del empleo de la economía azul de Canarias, se observa una menor intensidad en empleo respecto al resto de actividades.
El sector de recursos marinos vivos supuso un 17,6% del total económico, por delante de la construcción y reparación naval (12,6%). A continuación, le siguen las actividades recreativas en el mar y en la costa (7,9%), el grupo de otras actividades no contempladas anteriormente (5,6%) y, por último, el sector otros recursos marinos no vivos (5,1%).
La importancia de la economía azul en Canarias es similar a la registrada en Madeira y Portugal, con cifras alrededor del 2% en las dos magnitudes estudiadas. En Azores, sin embargo, se duplica el peso en VAB y casi se triplica en empleo, dada la importancia que tiene el sector de la pesca en este territorio.
A diferencia de lo que ocurre en Azores y Portugal, destaca el mayor peso en VAB que en empleo para Canarias y Madeira, debido, principalmente a la similitud de la estructura económica de estos archipiélagos y a la importancia del sector hostelero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete