La barra de pan a 17 pesetas y la entrada de cine a 200: así ha cambiado el coste de la vida desde la histórica victoria del PSOE
El Mundial de fútbol del mítico Naranjito, la entrada de España en la OTAN o la muerte de Chanquete marcaron el año 1982
1982 fue el año del mundial de fútbol con Naranjito como embajador, de la entrada de España en la OTAN, la inauguración de ARCO, la muerte de Chanquete, la entrada en vigor de la semana laboral de 40 horas, la visita del Papa Juan Pablo II a España, de la eclosión de la Movida, la llegada de Maradona a España... y cómo no, de la histórica victoria del PSOE de Felipe González, que dio paso a década y media de Gobierno socialista y de la que hoy se cumplen 40 años. España apenas acababa de comenzar su andadura democrática seis años atrás y el país abrazó al líder socialista con el mismo entusiasmo con el que se lanzó de lleno a la modernidad.
También fue un año que se recordará siempre porque la moda y los peinados de entonces eran de todo menos convencionales. Una blusa de mujer costaba 1.554 pesetas (9,40 euros) y una americana de hombre, 5.630 pesetas (34 euros). Fue el debut de Mecano y también el año de las hombreras y el pelo cardado. Pero, ¿cúanto han cambiado los precios de las cosas desde entonces?
Si comparamos las cifras de principios de los años ochenta con las de hoy, es evidente que España no es la misma de antes. El turismo, la gasolina, los alimentos de primera necesidad y el ocio se han disparado. También ha incrementado la inflación, si bien es cierto que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de entonces eran 28.400 pesetas/mes (unos 171 euros) y el de ahora, en pleno 2022. El metro cuadrado de vivienda estaba en casi 61.000 pesetas (370 euros) en comparación con los 1.685 euros que cuesta ahora.
Podías comprar el periódico en los quioscos por 35 pesetas al día (21 céntimos, cuando el diario ABC vale 1,90 euros entre semana) y rellenar el depósito de tu coche por 80 pesetas el litro de gasolina súper, esto es 0,48 céntimos (a fecha de ayer, en España, vale 1,91 euros el litro). Un coche que, por cierto, podías adquirir por un total de 1.239.000 pesetas (casi 7.500 euros) en el caso del Ford Escort, nombrado coche del año en 1982. En la actualidad, su equivalente sería un Opel Corsa desde 19.000 euros.
Un cubata por 60 céntimos
Fumar también era considerado un vicio mucho más barato que ahora. 30 pesetas la cajetilla de Ducados (0,18 euros) y 75 la de Fortuna (0,45 euros). Hoy día, los precios en el estanco están a 4,75 y 4,85 euros las cajetillas de las marcas respectivas. Si entramos en el terreno de bebidas alcohólicas, la botella roja de 70 cl del famoso whisky escocés Johnnie Walker costaba en supermercados Pryca (actual Carrefour) 870 pesetas (poco más de 5 euros; en la actualidad, sobrepasa los 13). Y si de cubatas -o 'cubalibres', como se llamaban en la época fueran de ron o ginebra- hablamos, podías tomarte uno por 100 pesetas (0,60 euros) y una cerveza en un bar por la mitad, 50 pesetas (0,30 cent).
Por cierto, podías irte al cine por 200 'pelas' de las de antes (1,20 euros), cuando ahora el precio estándar es de 9,90 euros. Es decir, se ha quintuplicado el precio. Comer un menú del día en el bar de la esquina de tu barrio por solo 256 pesetas (1,54 euros) y ahora no encontrar ningún restaurante que baje de los 10.
El billete sencillo de la EMT costaba 30 pesetas (0,18 euros) y en 2022, varía entre el 1,50 y los 2 euros dependiendo del número de estaciones que recorras. El precio del billete de 10 viajes ya subía a 160 pesetas (0,96) en diciembre de 1982, mientras que ahora la cifra es superior a los 12 euros.
17 'pelas', una barra de pan
Respecto a la lista de la compra, la diferencia de precios es realmente abismal. Un kilo de carne de ternera te costaba 424 pesetas (2,55 euros; ahora, unos 13 en algunos supermercados), una barra de pan en el ultramarinos te salía a 17 pesetas (el equivalente a 10 céntimos de ahora), dos litros de aceite de oliva marca La Masía por 350 pesetas (2 euros, cuando ahora supera la barrera de los 5 euros), la caja de galletas María estaba a 112 pesetas (65 céntimos) y el suavizante Mimosin de 2 litros lo tenías por 99 pesetas (0,60 céntimos) en las estanterías del súper. Ahora, te cuesta casi 6 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete