Suscribete a
ABC Premium

Avalancha de ofertas de alquiler para policías en Baleares: «Los dueños sacan sus pisos al mercado porque no temen a la okupación»

El Sindicato Unificado de Policía se ofrece como 'inmobiliaria' para buscar vivienda a los 150 agentes que se incorporan este verano ante la escasez de oferta

Juan, guardia civil en Ibiza: «Duermo en una furgoneta y me ducho en el gimnasio»

Agentes de Policía. EP
Mayte Amorós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Convertido casi en una 'inmobiliaria' de urgencia. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) busca pisos para los agentes recién destinados a Baleares, ante la dificultad que sufren para encontrar vivienda en una de las regiones más caras del país. Con llamadas desesperadas, precios inasumibles y sin respuesta del Gobierno central, el sindicato ha optado por una insólita solución, haciendo de enlace entre propietarios y funcionarios para evitar que los nuevos agentes se queden literalmente en la calle.

«Si tiene una vivienda disponible, contacte con nosotros. Le garantizamos que alojará a un funcionario del Estado«, reza el SUP en un anuncio lanzado en las redes sociales, acompañado de un número de teléfono habilitado (971 22 52 20) para los interesados.

De este modo, el sindicato está canalizando las ofertas de alquiler para quienes llegan obligatoriamente a las Islas sin posibilidad de instalarse. La situación, asegura el SUP, se ha agravado este 2025, hasta el punto de que algunos agentes no pueden trabajar porque no tienen dónde vivir. Como publicó ABC, hay casos dramáticos de policías y guardias civiles que se ven obligador a dormir en autocaravanas.

El anuncio del SUP ha sido un éxito. En apenas unos días -se publicó el sábado-, el sindicato ha recibido más de 200 ofertas de pisos, pero asegura que necesita más inmuebles para dar alojamiento a los cerca de 150 agentes que se incorporarán próximamente al cuerpo en las Islas. La mayoría de las viviendas ofertadas se concentran en Palma, aunque también hay disponibilidad en otros municipios, por lo que hace un llamamiento a propietarios en las islas de Menorca e Ibiza. Los precios rondan los 1.000 euros mensuales, «algo menos que el precio de mercado» y, en algunos casos, también se ofrecen habitaciones individuales, detalla Manuel Pavón, portavoz del Sindicato Unificado de Policía.

Es la primera vez que el SUP activa un recurso de estas características. «No es nuestro trabajo gestionar viviendas, pero ante la inacción de las administraciones, alguien tenía que dar un paso«, reconoce Pavón, que asegura que »los propietarios están sacando al mercado sus pisos cerrados porque no temen a la okupación si lo alquilan a los policías«.

El subinspector de Policía y portavoz del sindicato se desplazó a Ávila la semana pasada para asistir a la ceremonia de jura del cargo de agentes de la escala básica. «Montamos una carpa para informar a nuestros compañeros y todos nos decían lo mismo: que estaban preocupados porque no tenían dónde vivir«, explica Pavón, que anteriormente se había molestado en localizar cuatro o cinco viviendas disponibles que otros agentes que dejaban libres este año. «Pero eran del todo insuficientes y nos preguntamos si podíamos hacer algo más», recalca Pavón. Fue así como surgió la idea de lanzar una campaña para animar a más propietarios a alquilar sus viviendas a policías.

Baleares es desde hace años uno destino de «castigo» para los policías por la falta de pisos asequibles y la competencia del alquiler vacacional, que resulta más lucrativa para los propietarios. «Por eso, muchos agentes vienen porque no tienen otra opción, pero en cuanto pueden, solicitan el traslado», alerta Pavón que reconoce que el año pasado tuvo un compañero que estuvo durmiendo en una tienda de campaña hasta que encontró un piso.

Dormir en una tienda de campaña

Mientras el precio de un alquiler medio supera los 1.500 euros mensuales, la organización denuncia la pasividad de las administraciones y advierte de que «esto ya no es un problema puntual sino una emergencia estructural». Su reivindicación para obtener un «plus de insularidad digno» ante el Gobierno central sigue sin ser atendida, lo que supone un «discriminación» respecto de Canarias o Ceuta y Melilla.

El alza de precios del alquiler de vivienda va más allá del alojamiento de funcionarios y afecta a trabajadores de todos los sectores. Este lunes, el portal Idealista publicó un informe que sitúa al archipiélago como la segunda comunidad autónoma más cara para arrendar vivienda en España, con un precio medio de 19,7 euros por metro cuadrado. Esto implica que un piso de 80 metros cuadrados puede alcanzar los 1.576 euros mensuales.

En cinco días, una treintenta de compañeros ya han formalizado un contrato de alquiler y tienen piso en la intratable Baleares. Otros muchos están a punto, incluso está sirviendo para alojar a agentes de la campaña de refuerzo de este verano.

«Es alucinante la respuesta que ha tenido», agradece Pavón mostrando un Excel de inmuebles disponibles y mensajes de propietarios dispuestos a arrimar el hombro y alquilar. «Estoy reformando un piso, en cuanto esté listo es vuestro», ofrece uno de ellos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación