La Audiencia Nacional investiga la filtración de datos personales de ministros y exdirigentes del PP
El Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional asume las pesquisas tras recibir un oficio de la Policía y declara secretas las actuaciones
Los mensajes se publicaron en un canal de Telegram de apoyo a Alvise Pérez con más de 92.000 usuarios
Congreso nacional del PP, en directo: última hora sobre Feijóo, Ayuso y noticias reacciones desde Madrid hoy

El Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional ha abierto diligencias de investigación por la filtración, a través de Telegram, de datos personales de siete miembros del Gobierno y varios exdirigentes del Partido Popular. Además, ha declarado el secreto de ... las actuaciones.
Según ha podido saber ABC, el movimiento llega después de que la Policía Nacional remitiera un oficio sobre la publicación, este jueves, de información sensible -como DNI, teléfonos móviles, direcciones de correo electrónico y domicilios- en un canal de esta red social con más de 92.000 seguidores. Se trata del canal 'Alvise Pérez Chat', en el que habitualmente se publican mensajes de apoyo al diputado de Se Acabó la Fiesta.
La filtración ha afectado a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y a los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska; Transportes, Óscar Puente; Agricultura, Luis Planas; Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; Igualdad, Ana Redondo; e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
En el mismo listado se incluyeron también datos de exdirigentes del Partido Popular como Elvira Rodríguez, María Dolores de Cospedal, Rafael Catalá, Isabel García Tejerina y Ana Pastor.
Los mensajes fueron publicados a primera hora del jueves por un usuario identificado con un seudónimo y, posteriormente, compartidos por otro miembro del canal. Poco después, el contenido fue eliminado del chat.
Las pesquisas se siguen, inicialmente, por presuntos delitos de revelación de secretos y daños informáticos. Los agentes trabajan ya en la identificación de los autores, así como tratan de esclarecer si los datos personales de los ministros y exdirigentes del PP se obtuvieron por un hackeo, o si ya circulaban por la deep web.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete