Primera vez en 18 años que Aragón baja al tiempo legal de 180 días para tramitar la dependencia
Cumple con el plazo máximo establecido por la norma en 2006
Cuatro comunidades tardan más de un año en tramitar un expediente de dependencia

Este mes de marzo se ha rebajado el tiempo medio de tramitación de un expediente de dependencia en Aragónpor debajo de los 6 meses, en concreto a 179 días. Esta mejora se ha registrado por primera vez coincidiendo con un aumento neto de expedientes cercano al medio millar respecto a febrero, tal y como acreditan los últimos registros del Instituto Aragonés de Servicios Sociales.
El plazo máximo entre la fecha de entrada de la solicitud y la de la resolución de reconocimiento de la prestación por dependencia, según la Ley, ha de ser inferior a 6 meses. Al haber establecido la media autonómica en 179 días en marzo, Aragón cumple por primera vez en su historia con lo establecido en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
58.385 solicitudes activas
El objetivo en el medio plazo del Instituto Aragonés de Servicios Sociales es consolidar este hito de gestión de modo que los tiempos de espera puedan ir reduciéndose en las tres provincias, en especial en la de Zaragoza.
El sistema público de dependencia aragonés contabiliza, con datos a 31 de marzo de 2025, 58.385 solicitudes activas y 45.732 aragoneses atendidos; además hay en vigor 60.494 prestaciones, ya sean económicas o de servicios.
La consejera comparece en comisión
Según ha detallado hoy la consejera Carmen Susín en Las Cortes, los aragoneses con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) están ya recibiendo automáticamente el grado II de dependencia desde el pasado mes de enero y, al menos, un 33% de discapacidad, una de las acciones más recientes de su departamento. Susín afirma que Aragón ha ejecutado casi 319 millones en dependencia en 2024, “un récord histórico de financiación”.
La consejera de Bienestar Social y Familia ha comparecido en la comisión del ramo para exponer las políticas de dependencia y relativas al sistema autonómico de cuidados en los últimos 19 meses.
Para ella, sus primeras decisiones ejecutadas desde agosto de 2023 se circunscriben precisamente a aligerar la valoración de la dependencia, y que desapareciese “una lista de espera invisible”, en palabras de la compareciente, “que no aparecía en ningún informe”. Carmen Susín se ha referido a las consecuencias aquellas primeras acciones, que resultaron en “un incremento muy importante de nuevas solicitudes e incluso un aumento de las listas de espera”; dos efectos que, con los datos de este primer trimestre de 2025, ya han alcanzado una situación de equilibrio entre la entrada de solicitudes, cercana al millar mensual, y la capacidad para resolverlas del sistema.
“Desde el mes de octubre [de 2024] el sistema de dependencia es ya capaz de asumir las entradas de solicitudes, valorarlas y reducir lista de espera”, ha confirmado Susín, y ha compartido con los grupos parlamentarios varios datos que acreditan los resultados de aquel cambio de gestión. “Este mes de marzo se han reducido a 574 personas la espera de más de seis meses para la resolución de grado, cifra que se duplicaba en agosto de 2023”, ha ejemplificado la Consejera.
“Aragón es la tercera comunidad ahora mismo con menos tiempo de resolución de la dependencia”, sin contar la ciudad autónoma de Ceuta, ha abundado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete