Suscribete a
ABC Premium

Aragón protesta ante la petición del País Vasco para que se «prioricen» sus inversiones eléctricas

El Gobierno regional considera un error poner el foco de la Conferencia de Presidentes en el uso de lenguas cooficiales, algo que se respeta desde esta autonomía

2025 no tendrá cuentas autonómicas: Azcón no seguirá los pasos ni de López Miras, ni de Prohens ni Mazón y comienza la andadura para los presupuestos de 2026

Sijane se enreda

Jorge Azcón interviene este viernes 6 de junio en la Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona fabián simón
E. Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aragón ha rechazado de plano la propuesta con que ha salido el peneuvista Imanol Pradales en la Conferencia de Presidentes de este viernes en Barcelona. Al Gobierno de Jorge Azcón no le ha gustado que quitara la espita y lanzara la granada de las preferentes inversiones en redes eléctricas entre autonomías, debido a que precisamente Aragón está pendiente de ello para entre otras cosas abastecer a los centros de datos de grandes tecnológicas que se instalan en la comunidad. Prades quiere que se apliquen criterios de «discriminación positiva» a la hora de realizar las inversiones en las redes de distribución y transporte eléctrico «en las economías de base industrial como la vasca, navarra, catalana, gallega o andaluza». Ha excluido a Aragón. Fuentes del Ejecutivo maño temen que los socios nacionalistas presionen al Gobierno para que se decanten por esta opción.

Frente al «cupo de la energía» que ha propuesto el País Vasco para priorizar las mejoras de la red eléctrica en determinadas comunidades (excluyendo Aragón), la aspiración legítima de Aragón es fortalecer su competitividad y su industria tecnológica. La planificación ha de ser bianual y se debe avanzar en la interconexión con Francia y el almacenamiento de energía, así como aumentar las inversiones en red de transporte y distribución«, ha terciado el presidente autonómico del PP.

Asimismo, en otro orden de cosas, Jorge Azcón ha señalado que es «un error poner el foco de la Conferencia en la polémica del uso de las lenguas» y que se haya usado por el Gobierno para dividir en una Conferencia donde solo hay monólogos de cada presidente. Azcón ha señalado que «defiende y respeta» las lenguas cooficiales, pero el Gobierno de Pedro Sánchez ha utilizado este debate en la Conferencia para «dividir en lugar de unir».

Sobre financiación, Azcón ha reprochado abiertamente en su intervención que «con las entregas a cuenta que está reteniendo el Estado se está queriendo castigar a las comunidades autónomas y, por tanto, a los ciudadanos». «El principio de ordinalidad que se quiere introducir en el sistema de financiación autonómico es insolidaridad; es dar más a quien más tiene. Romper el Régimen común dando a Cataluña un sistema similar al cupo vasco es inconstitucional y supone más desigualdad», ha zanjado.

«La condonación de la deuda que se plantea es un grave error porque es mutualizarla y privilegiar a quien no ha hecho los deberes. Es más justo que cada uno asuma su deuda», ha dicho también en sintonía con lo que viene defendiendo desde febrero. Además, la despoblación «penaliza» gravemente a Aragón: «Perdemos este año 87 millones de ingresos del Estado a pesar de aportar más a la caja común por el crecimiento del PIB por ese problema, y no se nos compensa con un fondo de transición. Crecemos económicamente y nos corresponde menos dinero por la pérdida de peso poblacional; es injusto».

Pulla al lendakari vizcaíno en dependencia, a quien el presidente Azcón ha felicitado «por su logro del 50% de la dependencia. Queremos lo mismo» y ha aprovechado para reclamar también más financiación estatal en sanidad, un gasto que requiere cada vez más inversión autonómica.

Uno de los puntales de la intervención de los presidentes regionales del PP frente a Sánchez ha sido la vivienda. Para Azcón, «es mejor nuestro plan autonómico que el que plantea ahora Sánchez. Asumiríamos el 40% pero es necesario más de los 7.000 millones de euros que ofrece el Gobierno, que se queda muy corto para resolver uno de los más grandes problemas de los ciudadanos. Si hay 10.500 millones para defensa, ¿porqué no para vivienda?».

El presidente Azcón ha acabado su intervención pidiendo la convocatoria de elecciones generales al socialista, cercado por la corrupción, no sin antes dar la batalla que enfrenta particularmente a Aragón con el Ministerio de Infancia y Juventud y su plan migratorio. El mandatario popular ha vuelto a decir que la autonomía necesita la inmigración para atender la demanda laboral y muy especialmente en zonas despobladas. «Un ejemplo claro son los más de 1.500-2.000 trabajadores chinos que vendrán para construir la gigagactoria de baterías eléctricas en Figueruelas y los cientos de colombianos que muchos empresarios quieren atraer para trabajar en mataderos de Teruel». «Pero el Gobierno prefiere utilizar la inmigración como elemento de confrontación política», ha censurado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación