AUDIENCIA NACIONAL
Anticorrupción apoya que la expresidenta de Adif sea imputada por la contratación de Jésica
La Fiscalía presentó la semana pasada su petición puesto que el auto del juez Leopoldo Puente del Tribunal Supremo «dejaba muy claro» que hay que investigar a Isabel Pardo de Vera
El Supremo pide la imputación de la expresidenta de Adif por el contrato de Jésica Rodríguez

La Fiscalía Anticorrupción ha informado a la Audiencia Nacional a favor de la imputación de la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, en el caso Koldo.
En línea con lo indicado por el magistrado instructor del caso Ábalos en el Tribunal Supremo, el fiscal ... Luis Pastor remitió un informe al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno la semana pasada apoyando que se investigue a Pardo de Vera.
En dicho informe, según pudo confirmar ABC, el Ministerio Público considera que el auto del juez del Alto Tribunal Leopoldo Puente del pasado 23 de abril «ya lo dejaba muy claro», en referencia al testimonio dirigido a la Audiencia Nacional instándole a que valorase citar como investigada a la exresponsable de Adif por su papel en la contratación de Jésica Rodríguez, la expareja de José Luis Ábalos, en las empresas públicas Ineco (dependiente de Transportes) y Tragsatec (Ministerio de Agricultura).
"Indicios bastantes"
El instructor de la causa contra José Luis Ábalos por delitos de corrupción vio «indicios bastantes» de que Pardo de Vera pudo incurrir en irregularidades con dicha contratación, que la propia Rodríguez afirmó fue a petición del entonces ministro, llegando hasta a reconocer que ella no tenía ningún interés en trabajar en esas dos compañías de las que cobró un sueldo mensual de poco más de 1.000 euros.
La mujer estuvo contratada como administrativa en las compañía públicas entre febrero de 2019 y septiembre de 2021 pero, según su propio testimonio en sede judicial, no fue a trabajar ni un sólo día.
Pardo de Vera afirmó durante su declaración como testigo en el Supremo, el 5 de marzo, que tanto Ábalos como su asesor, Koldo García, se interesaron por cómo podía contratarse a alguien en Ineco. El magistrado Puente vio que Pardo de Vera «habría podido tener una relevante participación en la que se presenta como posiblemente irregular y caprichosa contratación por sendas empresas públicas (en referencia a Ineco y Tragsa) de una persona escogida libérrimamente por el Sr. Ábalos Meco, quien habría contado para ello con la relevante participación del también investigado en esta causa Sr. García Izaguirre, sin que, además, aquélla, durante el período en el que estuvo contratada, desplegara actividad laboral alguna. Resultan, en este sentido, particularmente reveladoras las comunicaciones mantenidas entre doña Isabel y don Koldo con este motivo, cuya descripción se contiene en el referido informe de la UCO».
El instructor remitió ese citado informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al instructor del caso Koldo en la Audiencia Nacional, así como la documentación de los contratos de Ineco y Tragsa y la transcripción de la declaración de Jésica Rodríguez como testigo en la causa.
La investigación del caso Koldo sobre las posibles irregularidades en la contratación de material sanitario durante el Covid a través de los ministerios de Transportes, Interior y las comunidades de Baleares y Canarias con la empresa Soluciones de Gestión, representada por Víctor de Aldama, arrancó en la Audiencia Nacional.
Al afectar a José Luis Ábalos, aforado como diputado del Congreso en el Tribunal Supremo, la investigación pasó al Alto Tribunal en lo que afecta al político, a su asesor en el Ministerio, Koldo García, y al empresario Aldama que presuntamente pagó comisiones ilegales a ambos. Los tres están investigados por organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y malversación.
.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete