Suscríbete a
ABC Premium

UGT y CC.OO. se manifiestan en la sede del PP andaluz contra una ley del Gobierno central, del PSOE

Los principales sindicatos protestan por la extensión del contrato temporal en el campo que ha promovido el Gobierno desde Madrid: «Andalucía es la CCAA más afectada»

Las fuerzas sindicales se agarran para justificar el sitio de la concentración a que «el PP votó junto a Junts y Vox» a favor de la norma planteada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez

La reducción de jornada pone en peligro los grandes proyectos de infraestructuras de Andalucía

Protesta en Sevilla contra la modificación del Estatuto de los Trabajadores que afecta al sector agro UGT
E. Barba

E. Barba

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sevilla capital ha sido escenario este mediodía de una protesta sindical con tintes un tanto contradictorios y difíciles de explicar. Las dos principales fuerzas sindicales, UTG y CC.OO. se han concentrado en las puertas de la sede del PP andaluz, en la calle San Fernando para protestar por una ley que no ha impulsado precisamente el PP sino el Gobierno central, que lidera justamente su oponente político, el PSOE de Pedro Sánchez. Pese a ello, los representantes de los trabajadores se han concentrado ante la sede de los populares y no en la Delegación del Gobierno, que está bastante cerca de la primera, por otra parte. La culpa, de la derecha. Incluso de una norma sustentada en su origen por el gabinete socialista.

De esta manera, las federaciones andaluzas de UGT FICA, que agrupa a trabajadores de la industria, la construcción y la agricultura, y CC.OO. Industria, se han concentrado este martes ante la sede del PP-A para expresar su rechazo a la reforma del artículo 15.2 de la Ley del Estatuto de los trabajadores introducida en la Ley 1/2025. Y lo han hecho usando como argumento que dicha ley ha obtenido en Madrid el apoyo de PP, Junts y Vox. Sin rubor. Esta norma amplía de 90 a 120 días la duración del contrato temporal por circunstancias de la producción en el sector agrario y agroalimentario. Fuentes sindicales apuntaron, en este sentido, que en realidad el problema «no es la ley en sí sino la enmienda que amplía los contratos temporales», y dicha enmienda «fue impulsada en el Congreso por los populares, por eso se le reclama al PP».

Otra razón que «motiva esta movilización» ante la sede del PP-A es, según los convocantes, que «Andalucía es la comunidad autónoma más afectada por esta modificación en el Estatuto de los Trabajadores». «Tenemos que tener en cuenta que Andalucía está gobernada por el PP, por el señor Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente del PP-A. Y aquí estamos protestando para decirle que tiene que ir al PP a nivel nacional y decirle que no se puede seguir legislando en contra de los andaluces», han expuesto los sindicatos.

«Tanto que se nos llena la boca diciendo que somos la comunidad con más población de España, y sin embargo se maltrata a un sector estratégico como el agroalimentario, donde trabajan medio millón de personas», ha explicado el secretario general de UGT FICA Andalucía, José Manuel Rodríguez Salcedo, que ha advertido que no van «a permitir que se siga precarizando un sector totalmente desprotegido, con los salarios más bajos, que solo han mejorado gracias al incremento del Salario Mínimo. Esta reforma solo consolida la inestabilidad laboral».

Por su parte, el secretario general de la Federación de Industria de Comisiones Obreras de Andalucía, José Hurtado, sostiene que la organización «no está en contra de la ley de desperdicio alimentario», pero critica que se «meta por la tangente» un artículo «que lo que hace es debilitar aún más la situación precaria que tienen los trabajadores del campo y agroalimentaria». Además, señala que es un «sector altamente feminizado», y advierte de que «va a perder el atractivo de cara a futuras generaciones».

«Qué trabajador de futura generación va a tener como apuesta trabajar en el campo o en la agroalimentaria cuando se cobra el salario mínimo y si no el rozando el salario mínimo, y en esta situación de precariedad», subraya Hurtado, que reclama que los trabajadores del sector «sean trabajadores de primera, con las mismas condiciones que el resto, y no que se apruebe un artículo que lo que hace es precarizar aún más la situación de subcontratación».

Al igual que el responsable de UGT, mantiene que «lo que pretenden es acabar con los fijos discontinuos y volver a los jornales y a los temporales que antiguamente teníamos en el campo», y añade que vienen «al PP como partido que se supone mayoritario» entre los tres partidos que han impulsado la medida para que «se lo piense y dé un paso atrás en este sentido», y «se derogue ese artículo que tanto perjudica a los andaluces y andaluzas en nuestra comunidad». Van a protestar ante el PP porque es «el partido mayoritario».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación