Suscríbete
Pásate a Premium

La tormenta seca perfecta que amenaza a Andalucía: embalses bajo mínimos y calor en primavera

El Gobierno andaluz está «tremendamente preocupado» por la falta de agua

Los embalses de Andalucía bajan al 28% de su capacidad, 7,3 puntos menos que en 2022

Así será la nueva Agencia Integral de Emergencias que va a crear la Junta de Andalucía

Alrededores del pantano de La Viñuela, el mayor de la provincia de Málaga efe
Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como muchos andaluces, el Gobierno regional no deja de mirar al cielo implorando agua. La sequía es «tremendamente preocupante», aseguró este martes el portavoz del Gobierno andaluz y consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco. En la Junta se preparan para una sequía que ya ha dejado los pantanos «bajo mínimos» y que se presume muy larga. No hay Consejo de Gobierno semanal en el que la situación hidrológica de Andalucía no sea objeto de análisis. El agua (su falta) representa una prioridad absoluta en la agenda del Ejecutivo. Los embalses se encuentra en la actualidad al 29,68% de su capacidad media alcanzando los 3.553 hectómetros cúbicos.

En una semana, el agua embalsada ha descendido en 17 hectómetros cúbicos. Los niveles continúan muy por debajo de los registros de 2022 cuando se alcanzaba los 4.126 hm3 en la misma semana. Hace un año, había reservas de hasta 573 hectómetros cúbicos más que ayer. Ante la escasez, Fernández-Pacheco llamó de nuevo a los andaluces a hacer un uso responsable del agua ante esta situación de sequía. Los pantanos con los niveles más bajos desde los noventa y una primavera más cálida de lo habitual constituyen la tormenta seca perfecta para que prendan los montes con incendios de última generación.

Estado de los embalses

Respecto a las diferentes cuencas del territorio andaluz, en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir el agua embalsada es de 2.070 hm3 con respecto a la pasada semana. En comparación con las cifras del pasado año hay 352 hm3 menos que la misma semana de 2022. Las cuencas mediterráneas andaluzas cuentan con 445 hm3 (representa el 38,45%). Guadalete-Barbate reduce su agua embalsada en 4 hm3(-0,24%) y se sitúa en 488 hm3, que supone el 29,56% de su capacidad total de 1.651 hm3.

En este contexto, el Consejo de Gobierno autorizó la ampliación de la estación depuradora de aguas residuales de Linares, en Jaén, que vendrá a paliar el déficit que sufría y beneficiará a una población de 90.000 habitantes. La localidad dispone de un sistema de depuración de aguas residuales desde el 2001.

El portavoz defiende aportar agua superficial a los agricultores sin «perjudicar» al espacio natural de Doñana

En lo que respecta a la regularización de los regadíos de la Corona Norte de Doñana, previsto en una proposición de ley que tramitan el PP y Vox, Fernández-Pacheco defendió la «hoja de ruta» de la Junta pese a las críticas del Gobierno central. Recalcó que su apuesta pasa por aportar agua superficial a los agricultores, sin «perjudicar» el espacio natural.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación