Suscríbete a
ABC Premium

Siete de los diez pueblos más felices de España están en Andalucía

La lista de los municipios se ha basado en su clima, su entorno natural, su tranquilidad y su gente. En ella los andaluces ganan por goleada

Una imagen de Chipiona ABC
Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Qué tiene que tener un pueblo para ser considerado el más feliz de España? Una playa, buen clima, buena genta y buena gastronomía. Son algunos de los requisitos que llevan a muchos a buscar esas localidades de bellos paisajes junto al mar y lejos del tráfico de las grandes ciudades para convertirlas en el retiro soñado.

Cuando se le pregunta a los españoles por cuáles son esos municipios más felices, los andaluces ganan por goleada. Los tres primeros de la lista son andaluces. Pero, además, siete de los diez que ocupan los primeros puestos también se ubican en la comunidad autónoma andaluza.

¿Cuál es el pueblo más feliz de España? Según el estudio elaborado por YouGov para Azucarera, en el número uno se sitúa Chipiona. La localidad gaditana, una de las favoritas de los sevillanos para pasar los veranos, en la que se sitúa el faro más alto de España, se ha colocado en primer puesto en el ranking del año 2025.

¿Qué hace que los votantes hayan elegido la localidad que fue cuna de la universal Rocío Jurado como la más feliz? Según el estudio, es por su gente, por su clima y por su filosofía de la vida. Porque «saben vivir».

En el número dos se coloca otra gran ciudad andaluza. La malagueña Ronda, muy conocida por su impresionante desfiladero (el tajo de Ronda), que tiene paisajes de postal y es un icono de las corridas de toros (las famosas goyescas) es clasificada sobre todo por la belleza del pueblo, por el entorno natural y por su gente. Es la única del ranking que no tiene playa entre las andaluzas elegidas.

La tercera posición se la lleva otra malagueña. Nerja, una localidad costera eminentemente turística, y que se hizo muy conocida por ser el pueblo donde se rodó la icónica serie de TVE «Verano Azul» y que ofrece impresionantes vistas desde el Balcón de Europa, se ha situado en el top de estas por su clima, por la belleza del pueblo y por su gente.

Hay que bajar hasta el número 4 del escalafón para encontrar una localidad fuera de los límites de Despeñaperros. En este caso se trata de Peñíscola. La localidad de la comunidad valenciana, que da nombre al castillo y tiene playas de ensueño, ha sido elegida por su clima, la belleza del pueblo y por su entorno natural.

A partir de ahí, los puestos 5, 6, 7 y 8 vuelven a ser para pueblos andaluces. En primer lugar Tarifa. La milenaria ciudad gaditana donde se cruzan dos mares, el Mediterráneo y el Atlántico, con sus ruinas de Baelo Claudia o su castillo de Guzmán el Bueno, está en el quinto puesto por su clima el entorno natural y su gente.

Luego se sitúa otro municipio gaditano. En este caso Zahara de los Atunes, una localidad famosa por sus idílicas playas y que se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los famosos para veranear, ha sido elegida por su clima, su gente y el entorno natural.

En el puesto número siete está otra playa andaluza, la malagueña Benalmádena. La localidad, una de las más emblemáticas de la Costa del Sol y que eligen como destino turístico numerosos británicos, ocupa este puesto por su clima, por su gente y por su filosofía de vida. Porque saben vivir.

Tras ella aparece Mojácar. La playa almeriense, una localidad con típicas casas blancas y que cuenta con playas de ensueño, se ha posicionado en el top por su su clima, por su gente y por la belleza del pueblo.

En los puestos 9 y 10 del ranking se sitúan otros dos pueblos de Cantabria Se trata de San Vicente de la Barquera y Santillana del Mar, ambos posicionados por la belleza, el entorno, su gente y su patrimonio.

El estudio asegura que hay una «correlación» entre la situación geográfica de los pueblos y los motivos seleccionados para asociarlos como más felices.

Así, los pueblos que tienen playa, en su mayoría situados al sur de la península, destacan por su clima, mientras que los del norte lo hacen por su entorno natural y su gastronomía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación