La Junta paga 350.000 euros de factura de teléfonos móviles al mes
La Administración mantiene 38.000 terminales entre altos cargos, cuadros intermedios, colegios y hospitales

La factura del teléfono móvil de la Junta de Andalucía supone que tiene que pagar cada mes 350.000 euros . Ese dato, facilitado por la Consejería de Economía e Innovación que es la que tiene las competencias sobre la red corporativa de telecomunicaciones de la Administración autonómica, significa que, haciendo la multiplicación por los doce meses, al año pueden pagar más de 4.200.000 euros. Aunque, según matizan desde la Junta, algunos meses, como el de agosto, la factura puede ser algo inferior.
El gasto, que la Junta de Andalucía explica tras haber adjudicado en los últimos días por un valor de 184,3 millones de euros el concurso para su red corporativa de telecomunicaciones , se reparte entre los 38.000 terminales que la Administración autonómica posee en la actualidad. Y que supone que la mastodóntica administración andaluza (con más de 270.000 personas trabajando es la mayor de todas las de España) aunque sólo gasta, según dicen, unos 9 euros al mes de media por cada uno de esos teléfonos, tiene cada mes un buen facturón de móvil. Según aseguran, el gasto medio de los móviles que no tienen restricción es de 8,64 euros al mes (IVA incluido). Y el de los que sí que tienen restricción y sólo pueden llamar a móviles corporativos de la propia administración autonómica, es de 2,78 euros al mes.
En cualquier caso, en la Secretaría General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información aseguran que de esas 38.000 extensiones móviles, no todos son teléfonos móviles . El 13 por ciento, unos 4.000, son lo que llaman «extensiones de datos». Esto es, dispositivos de telecontrol o telemedición, dispositivos en radares de flota pesquera o medidores ambientales. Se trata de tarjetas SIM que no son de voz.
El resto sí que son móviles tal y como los conocemos. Y supone que en la Junta de Andalucía hay actualmente 34.000 personas con este aparato . Pero ¿quién tiene derecho a tener teléfono en la Junta de Andalucía?. De momento no está regulado. Y es que, según argumentan, no existe una instrucción por escrito en la Administración que especifique a qué empleados se les debe facilitar este dispositivo. Se trata de una decisión que corresponde a cada departamento y que supone que cada Consejería o cada empresa pública decide a quién tiene que facilitarle uno de estos. En cada organismo, dicen desde Economía, se decide «el perfil de usuario» que debe tener ese teléfono.
En cualquier caso el Ejecutivo admite que el 0.7 por ciento de esos teléfonos, que suponen unos 300, pertenecen al cuadro directivo de la Junta de Andalucía. El presidente, consejeros, viceconsejeros y demás dirigentes hasta llegar al escalafón del secretario general de las consejerías.
Después, hay un 35 por ciento que son móviles del personal educativo y sanitario. Se reparten por los 4.616 centros escolares, 1.525 centros de salud y 68 hospitales y, en total, suman aproximadamente unos 13.300 teléfonos. Por ejemplo en los colegios, la Junta de Andalucía dice que se facilitan móviles a los directores o algunos inspectores educativos. Pero a los profesores no se les facilita a no ser que se trate de un caso especial como cuando tienen que salir a realizar una excursión. Y en los hospitales y centros de salud también los tienen los directivos.
Sin embargo, el mayor porcentaje de los teléfonos de la Junta de Andalucía. más de la mitad, el 51,3 por ciento (por encima de 19.400 en total ) son destinados a lo que ellos llaman «mandos intermedios». Un paquete en el que la administración autonómica coloca a empleados públicos con cargos como jefe de gabinete, coordinadores, jefes de servicio y adjuntos así como altos cargos y responsables de empresas públicas. Se trata, según justifica, de personal «de tipología diferente».
Pero la Junta de Andalucía hace también otro desglose sobre el reparto de móviles según centro directivo. Según ese reparto, la Administración asegura que dos tercios de esos teléfonos están en las consejerías de Salud, Educación y Medio Ambiente. Y que el tercio restante se reparte entre universidades, justicia o el sector empresarial público.
Sustituirlos por los fijos
La Administración autonómica (cuya consejera de Presidencia, Mar Moreno, aseguró hace varias semanas que el uso de esos aparatos era una característica de la «modernidad» de la Junta de Andalucía) asegura sin embargo que la tendencia en todas las grandes empresas es sustituir las líneas fijas por las móviles y que se hace porque sale más barato.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete