La TDT amplía la cobertura en la comunidad pero 40.000 andaluces siguen sin ver la televisión

El apagón analógico en Andalucía, culminado el pasado 3 de abril, no ha tenido excesivos contratiempos, aunque se han detectado problemas de cobertura en algunas zonas donde en principio no deberían haberse producido: la Bahía de Cádiz, la Janda, Sevilla capital y alguna localidad alrededor, y Churriana (Málaga). En Sevilla, muchos ciudadanos no podían ver ayer la televisión.
En líneas generales, se ha ampliado la cobertura televisiva en la región y sólo menos del 1% de los ciudadanos, entre 35.000 y 40.000 personas, no recibe actualmente la señal de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Estos residen en zonas de orografía complicada en pequeños municipios y núcleos aislados de no más de cuarenta viviendas, que tampoco tenían acceso a la señal analógica.
Porcentaje menor
Estas son algunas de la conclusiones que ha extraído del apagón digital la Federación Andaluza de Instaladores de Telecomunicaciones (Faitel), cuyo director general José Manuel Muñiz, considera que la transición de la televisión analógica a la TDT «no ha sido excesivamente problemática» y «ha mejorado el sistema de cobertura» de la televisión analógica. Muñiz calcula que entre 35.000 y 40.000 andaluces no tienen acceso actualmente a la TDT, «una cifra menor a los que no podían ver la televisión analógica». Y es que, continúa, «la TDT ha mejorado el sistema de cobertura que proporcionaba la televisión analógica».
De hecho, el compromiso del Gobierno es llegar con la TDT al 98% de cobertura para las televisiones públicas y al 96% en el caso de las privadas, y completar hasta el cien por cien de la población mediante satélite. Actualmente, la universalización del servicio no se ha culminado.
Estos afectados que no tienen acceso en estos momentos a la TDT residen en pequeños municipios de menos de 1.000 habitantes, núcleos aislados de unas cuarenta viviendas o domicilios aislados en zonas rurales. Estos son prácticamente los mismos, aunque en menor número, que los que no recibían señal de televisión analógica.
Al menos, los que no ven ahora la TDT pueden reclamar a la administración cobertura por satélite. De hecho, la Junta anunció hace meses que tenía previsto dar servicio por satélite a las «zonas de sombra», donde no llegan las emisiones de Televisión Digital Terrestre.
Más allá de estos casos donde no puede verse la TDT, comenta Muñiz, la transición de la televisión analógica a la digital ha provocado previsibles problemas de recepción en zonas concretas: de un lado, en lugares de orografía complicada, como pueden ser las sierras de las provincias de Granada, Almería y Jaén, y, de otro, las zonas costeras, donde el mar, como consecuencia del flujo de las mareas, produce un efecto espejo que puede desestabilizar la calidad de la señal.
Los problemas de cobertura no previstos, comentan en Faitel, se han producido en tres zonas: en barrios de Sevilla y municipios cercanos, en la Bahía de Cádiz y la Janda, y en la localidad malagueña de Churriana.
En el primer caso, los problemas, que se han producido desde hace más de diez días y afectan a la calidad de la señal. Están motivados porque cada canal presenta un nivel de señal muy diferente, unos con mucha potencia y otros con menos.
Esta cuestión debe solucionarla Abertis, el operador que distribuye las señales de TDT nacionales, para lo que se estaban haciendo el viernes pruebas en el centro emisor de Valencina, lo que motivó que muchos sevillanos, pero también localidades como Santiponce y Camas, tuvieran problemas o no pudieran ver la televisión.
Incidencias en Sevilla
La situación seguía ayer sin resolverse y en la web de ABC Sevilla se recogían testimonios de ciudadanos que afirmaban tener dificultades para ver la televisión en otros lugares como Dos Hermanas, Bormujos, Castilleja de la Cuesta, Sanlúcar la Mayor, Carrión de los Céspedes, Mairena del Aljarafe, San Juan, del centro de Sevilla, el Porvenir, Huerta de la Salud y la Borbolla y Nueva Torneo. El teléfono de averías de Abertis recogía un mensaje de voz que afirmaban que estaban trabajando en el problema. Ningún portavoz del operador quiso hacer declaraciones hasta el lunes.
En cambio, en Cádiz se ha producido el solapamiento de señales que provienen de repetidores de esa provincia y Huelva, esto produce en el mejor de los casos una interrupción de unos segundos de la señal y en el peor no poder ver la tele. En la comarca de la Janda, además, es posible sintonizar canales marroquíes, onubenses y hasta de Portugal, que impiden ver algún canal nacional o autonómico de forma satisfactoria. El Ministerio de Industria ha reconocido el problema y tratará de solventarlo modificando la frecuencia de los canales de Cádiz para evitar el solapamiento de señales.
El viernes Faitel tuvo conocimiento de otra incidencia, esta vez, en Churriana, donde no se podía ver la programación de la RTVA porque la señal es muy débil.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete