Suscríbete a
ABC Premium

La Semana Santa de 2024 caerá antes y será la más 'corta' de los últimos ocho años

Desde el año 2016 no se celebraba de forma tan temprana esta popular fiesta que depende del calendario lunar

Feria de abril de Sevilla en 2024: cuándo es, fechas y días festivo

Misterio de la Estrella de Triana J. M. Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aún con el intenso calor del verano, ya se atisba a la vuelta de la esquina el próximo curso. Son muchas las fechas que deben tenerse en cuenta de cara al próximo ejercicio 2023/2024. Entre ellas, las de una fiesta tan destacada como la Semana Santa, de especial arraigo a lo largo y ancho de la geografía andaluza y que condiciona las vacaciones escolares al término del segundo trimestre.

El año que viene, la Semana Santa vuelve a marzo después de dos años celebrándose de forma íntegra en el mes de abril. Esto conlleva que dé comienzo prácticamente a la vez que la primavera, así como que se adelanten los tiempos de la Cuaresma.

El Miércoles de Ceniza será el 14 de febrero, mientras que el Viernes de Dolores cae en 22 de marzo. Así, todo nos sabrá a la alegría del reencuentro con la llegada del Domingo de Ramos el 24 de marzo, extendiéndose la fiesta hasta el Domingo de Resurrección, 31 de marzo. De esta manera, la totalidad de la Semana Grande se desarrollará en el tercer mes del año.

Este baile caprichoso cada año con las fechas de la Semana Santa se debe al calendario lunar, que es el que define la celebración de la misma. Siempre coincide con la primera luna llena de la primavera, que el próximo año tendrá lugar el 25 de marzo, Lunes Santo.

Una Semana Santa más 'corta' y nocturna

Esta circunstancia cambiante es también la que origina que en 2024 la semana más esperada del año por tantos andaluces sea más 'corta'. De hecho, hacía ocho años desde la última vez que no tenía dicha duración, concretamente la de una hora menos.

Nazarenos del Valle por la carrera oficial de Sevilla J. M. Serrano

La razón es que la Semana Santa del año que viene coincidirá con el cambio de hora. A las 2 de la mañana del 31 de marzo, esto es, durante la madrugada del Sábado Santo al Domingo de Resurrección, serán las 3 y entraremos en el horario de verano, perdiendo una hora del último día de marzo y primero del tiempo litúrgico de la Pascua.

Otra consecuencia de este hecho es que oscurecerá antes durante las tardes de la Semana Santa, por lo que será una edición más nocturna que las anteriores. Por el contrario, amanecerá más temprano el Viernes Santo

En caso de que se mantengan los cambios horarios ―se trata de una cuestión muy debatida en el seno de la Unión Europea desde hace años, aunque los Estados miembros no logran ponerse de acuerdo para abolirlos―, la próxima ocasión en que la entrada del horario de verano se produzca en plena Semana Santa será en 2027.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación