El SAS sube sus precios para pacientes no residentes en España: 160 euros por cirugía menor y 1.200 por asistencia en UVI
Andalucía reformula la orden de tarifas de 2005 que pagarán las mutuas o los sistemas sanitarios de otros países países con convenios con España
Lo que paga el Servicio Andaluz de Salud a las clínicas concertadas: 964 euros por catarata, 1.200 por hernia...

El Servicio Andaluz de Salud subirá las tarifas que aplicará a los pacientes que no forman parte del sistema sanitario estatal público, es decir, residentes de otros países o beneficiarios de distintos sistemas de mutuas que requieran de una consulta, una intervención, una atención de ... urgencia, o una hospitalización. Las tarifas se unificaron por primera vez con una orden de precios en el año 2005 y se han actualizado parcialmente en repetidas ocasiones, la última en el año 2018. Seis años después la Consejería de Salud y Consumo ha acordado revisar todos los precios «hasta un nivel que como mínimo cubra el coste total de la prestación del servicio, la realización de la actividad o la entrega del bien». Para ello se han analizado los «costes directos indirectos del bien, servicio o actividad».
La sanidad pública es gratuita para todos los andaluces y aquellos residentes en España, de acuerdo con el marco sanitario único. El coste lo asume la autonomía. Sin embargo, fuera de ese marco de acuerdo el Servicio Andaluz de Salud al igual que el resto de sistemas sanitarios aplica un precio público que pagan, en función de los casos, los países de origen de los pacientes, las aseguradoras, las mutuas o, en algunos casos, el propio paciente.
Según la orden emitida por la Consejería de Salud y Consumo, una consulta médica por parte de una persona que no forme parte del sistema sanitario público español esta tasada en torno a los 53 euros y en 160 euros si se realiza a domicilio. Del mismo modo, una cirugía menor obligatoria está fijada en 160 euros, casi un 60% más que en la primera orden de precios de Andalucía.
La Consejería de Salud y Consumo regula también los precios de las asistencias en vehículos de emergencia elevándolos sustancialmente respecto a los existentes en anteriores órdenes. Así, dentro de un término municipal, el importe queda establecido en 1009 euros, casi 300 más de lo que costaba hasta ahora, mientras que el traslado intermunicipal queda fijado en 1.204 euros, 400 euros más.
La orden regula, uno a uno, todos los procedimientos existentes en el sistema sanitario fijando los precios que se cobrarán. Así, una sesión de fisioterapia costará 38 euros en el centro y fuera serán 115 euros; un ingreso por una insuficiencia cardiaca entre 2.900 y 9.300 euros; una hospitalización por hipertensión entre 3.000 y 8.000 euros y una atención con hospitalización por bronquitis de 2.900 a 8.400 euros.
Los sujetos de esta orden, los mismos recogidos en documento que aprobó el Consejo de Gobierno en 2005, son los beneficiarios del sistema de Mutualidades no adscritos a recibir asistencia sanitaria del Sistema Nacional de Salud; las Mutuas de Accidentes de Trabajo, del Instituto Nacional de la Seguridad Social o del Instituto Social de la Marina.
Especialmente, tiene afección sobre los ciudadanos no residentes en Andalucía que pertenezcan al sistema comunitario o a países con los que España tiene convenios. También se aplicará estos precios para accidentes acaecidos con ocasión de eventos festivos o espectáculos públicos que hayan suscrito seguro de accidentes o responsabilidad civil así como los seguros escolares.
Estos importes los tiene que asumir la aseguradora o el sistema estatal de cada país con el que haya convenios o, en su caso, el propio perceptor del servicio sanitario en el Sistema Andaluz de Salud.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete