Suscríbete a
ABC Premium

Hermandades del Rocío de Sevilla 2025: cuáles son y qué días salen

Hasta seis hermandades filiales a la Matriz de Almonte partirán desde la capital hispalense para asistir a la Romería del Rocío 2025

Guía del Rocío 2025: estos son los cultos y las fechas clave de la romería

Guía del Rocío 2025: estos son los cultos y las fechas clave de la romería

Una de las hermandades del Rocío de Sevilla es la de la Macarena, que sale desde San Gil J.M. Serrano
Manuel Pérez Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pocos días de que comience la Romería del Rocío 2025, Sevilla se prepara para iniciar su camino hacia la aldea almonteña. Desde la capital andaluza partirán hasta seis hermandades filiales que peregrinarán hasta las plantas de la Blanca Paloma para cumplir, un año más, el rito rociero por Pentecostés.

¿Cuáles son las Hermandades del Rocío de Sevilla?

De las 127 hermandades filiales que componen el listado de la Romería del Rocío 2025, cerca de medio centenar sale desde la provincia de Sevilla. Seis de ellas hacen lo propio desde la capital, cuyas calles amanecen al son de tamboriles durante la semana previa a la romería. Barrios tan castizos como Triana, Macarena, Cerro del Águila o Tiro de Línea viven la devoción rociera de una manera muy especial.

Hermandades del Rocío de Sevilla 2025

  1. 1

    Triana. Es la primera hermandad del Rocío fundada en Sevilla y una de las más antiguas del movimiento rociero. Su origen data de 1813 y es la filial número 6. Fue amadrinada por la Primera y Más Antigua Hermandad de Villamanrique de la Condesa.

  2. 2

    Sevilla (El Salvador). Desde la iglesia colegial del Divino Salvador parten los peregrinos de la Hermandad del Rocío de Sevilla. Data de los años 50 del siglo pasado, es la filial número 29 y también es ahijada de Villamanrique.

  3. 3

    El Cerro del Águila. La tercera corporación sevillana de Nuestra Señora del Rocío es la que se fundó en 1986 en el sevillano barrio que da nombre a esta Hermandad. Es la filial número 70 y su madrina también fue Villamanrique.

  4. 4

    Sevilla Sur. Fundada también en 1986, y ahijada por Villamanrique, esta corporación posee el número 71 en la lista de filiales a la Hermandad Matriz. Sus peregrinos son, en su mayoría, vecinos del Tiro de Línea, un barrio muy popular y castizo situado en la zona sur de Sevilla.

  5. 5

    Macarena. Desde el corazón del viejo arrabal macareno hasta las arenas marismeñas. La Hermandad del Rocío de la Macarena es la quinta filial sevillana y la número 83 de la nómina oficial de la Matriz de Almonte. Amadrinada por Triana, hunde sus raíces en los primeros años de la última década del siglo pasado, si bien ya en los años 60 hubo intentos de impulsar la devoción rociera en La Macarena.

  6. 6

    Castrense. Es la filial sevillana más joven, ya que data de 2013. La hermandad número 112 fue amadrinada por El Cerro del Águila y, como su propio nombre indica, mantiene una estrecha vinculación con el Ejército del Aire, ya que reside en Tablada.

Se cuentan por miles los sevillanos que acompañarán a alguna de estas seis hermandades para emprender el camino del Rocío. Sigue leyendo para conocer qué días salen las diferentes filiales rocieras de Sevilla.

¿Cuándo salen las hermandades del Rocío de Sevilla?

Las hermandades del Rocío de Sevilla salen hacia la aldea almonteña entre el martes y el jueves previos al inicio de la romería. El pistoletazo de salida es la celebración de la misa de romeros, que suele tener lugar al alba en sus respectivas sedes canónicas. Posteriormente, entronizan los simpecados en las correspondientes carretas e inician el camino hacia El Rocío. Generalmente, las comitivas suelen estar fuera de la ciudad antes del mediodía.

Martes, 3 de junio

  • Castrense. Salida desde la parroquia de Nuestra Señora de Loreto, en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada.

Miércoles, 4 de junio

  • Triana. El simpecado será trasladado desde su capilla hasta la parroquia de San Jacinto, donde se celebrará la misa de romeros a las 8:00 horas.

  • Sevilla. La misa de romeros se llevará a cabo en la iglesia colegial del Divino Salvador a las 8:00 horas. Posteriormente, el cortejo atravesará el centro de la ciudad para buscar el Aljarafe.

  • El Cerro del Águila. La filial cerreña celebrará la misa de romeros a las 8:00 horas en la parroquia de los Dolores, desde donde iniciarán el camino al Rocío.

  • Macarena. La parroquia de San Gil es el punto de partida para los romeros que partirán hacia El Rocío desde La Macarena. La misa de romeros se celebrará a las 7:00 horas.

Jueves, 5 de junio

  • Sevilla Sur. Es la última filial sevillana en emprender el camino hacia la aldea almonteña. Lo hará desde la parroquia de San Juan de Ávila, donde se celebrará la misa de romeros a las 8:00 horas.

Puntos de interés de las hermandades del Rocío de Sevilla

Aunque no todas las hermandades del Rocío de Sevilla hacen el mismo camino, todas comparten el paso por distintos puntos comunes, como el Vado de Quema o el paso de las hermandades por Villamanrique.

Horario de las hermandades del Rocío de Sevilla en el Vado de Quema

  • Miércoles, 4 de junio. La Hermandad Castrense cruzará el Vado del Quema a las 12:30 horas.

  • Jueves, 5 de junio. Turno para las hermandades de la Macarena y El Cerro del Águila, a las 11:45 y a las 14:00 horas, respectivamente.

  • Viernes, 6 de junio. Triana cruzará el Vado del Quema a las 8:00 horas, mientras que Sevilla y Sevilla Sur harán lo propio a las 9:15 y a las 11:00 horas, respectivamente.

Si quieres consultar los horarios del paso del resto de hermandades por el Vado de Quema puedes pinchar aquí.

Paso de las hermandades del Rocío de Sevilla por Villamanrique

  • Miércoles, 4 de junio. La Hermandad Castrense tiene previsto presentarse ante el simpecado de Villamanrique a las 17:00 horas.

  • Jueves, 5 de junio. Macarena y Cerro del Águila subirán los escalones de Villamanrique a las 17:30 horas y a las 17:45 horas, respectivamente.

  • Viernes, 6 de junio. Está previsto que Sevilla Sur llegue a la localidad manriqueña a las 17:00 horas.

Las hermandades del Rocío de Triana y Sevilla pasan por Villamanrique en el camino de vuelta. La presentación tendrá lugar el próximo miércoles 11 de junio a las 9:15 y a las 11:00 horas, respectivamente. Para conocer la programación del paso de Hermandades por Villamanrique puedes pinchar aquí.

Presentación de las hermandades del Rocío de Sevilla a la Matriz de Almonte

La Romería del Rocío comienza oficialmente el viernes, 6 de junio, con la presentación de las hermandades filiales a la Matriz de Almonte en la puerta principal del santuario de la Virgen del Rocío. Esta se realiza en orden inverso de antigüedad, por lo que la Hermandad del Rocío de Torremolinos –filial 127– será la primera en presentarse ante la Blanca Paloma a partir de las 18:00 horas. La última hermandad en presentarse el viernes será Mairena del Alcor, que es la filial 81.

Peregrinos del Rocío de Triana durante la presentación de su simpecado ante la Blanca Paloma en 2024 Raúl Doblado

La segunda parte de las presentaciones se desarrollará durante la mañana del sábado, 7 de junio. Desde las 12:00 horas, las hermandades harán lo propio en estricto orden de antigüedad, comenzando con Villamanrique de la Condesa y terminando con la Hermandad del Rocío de Valencia, que es la filial 80.

La única hermandad del Rocío de Sevilla que debe presentarse ante la Matriz de Almonte el viernes es la de la Macarena. Las cinco filiales restantes lo harán en la segunda jornada de romería, el sábado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación