Suscríbete a
ABC Premium

Más de 40 hermandades de toda la provincia comienzan su ansiado camino del Rocío

Aunque las primeras salieron el sábado, el grueso de las 43 filiales sevillanas que acuden a la romería en la aldea almonteña se ponen en camino a partir de este martes

Guía del Rocío 2025: estos son los cultos y las fechas clave de la romería

Sevilla echa a andar hacia El Rocío con las seis hermandades filiales de la capital

Guía del Rocío 2025: estos son los cultos y las fechas clave de la romería

La carreta del Rocío de Gines saldrá el miércoles hacia la aldea J. J. Úbeda
Pepe Trashorras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con las carretas y carriolas listas después de días e incluso semanas de preparativos, la provincia de Sevilla se sumerge de lleno en una de sus fiestas más esperadas del año: el Rocío. No en vano, 43 hermandades filiales del total de 127 que acuden a la romería en la aldea almonteña son sevillanas. Aunque las más tempraneras, Écija y Osuna, partieron hacia las arenas el sábado, y hubo otro puñado de hermandades de la zona de la Campiña que echaron a andar el domingo, el grueso de las filiales de la provincia saldrá entre este martes y el jueves.

Cerrará la lista el viernes 6 la última de todas en salir y también la más antigua: la de Villamanrique de la Condesa. Los más de 4.500 peregrinos de la localidad, antesala de la aldea de El Rocío por su cercanía con la misma, hacen tan sólo una noche de camino, partiendo a las 6.30 horas de la mañana del viernes para pernoctar en Matagorda, donde celebran su misa de romeros ya por la tarde. Villamanrique cruza el Ajolí en la mañana del sábado de romería antes de dar el pistoletazo de salida al segundo día de presentaciones en la ermita a la hora del regina coeli.

Durante estos días previos de camino, Villamanrique se vuelve uno de los epicentros del movimiento rociero al acoger el paso de hermandades, una Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Desde hoy hasta el viernes, y de nuevo a la vuelta de la romería, numerosas filiales se presentarán desde por la mañana hasta última hora de la tarde ante la primera y más antigua en la puerta de la parroquia de Santa María Magdalena, un acontecimiento que atrae a muchas personas. No muy lejos de allí, otro de los puntos clave será el Vado de Quema, en Aznalcázar, que cada año deja hermosas estampas para el recuerdo al ser el lugar elegido para el bautismo rociero de todos aquellos que hacen por vez primera el camino hacia la Blanca Paloma.

Si hay un lugar que pueda competir por ser el corazón del fervor más entusiasta y profundo por la Reina de las Marismas fuera de Almonte, ese es el Aljarafe, una comarca rociera por los cuatro costados, con pueblos que anhelan durante todo el año la llegada de Pentecostés. Entre las hermandades que salen estos días pueden mencionarse algunas señeras como Coria del Río u Olivares, que parten hacia la aldea este martes; Umbrete, Benacazón, Gines, La Puebla del Río o Huévar, que harán lo propio el miércoles; o las de Pilas y Carrión de los Céspedes, que comenzarán su peregrinación el jueves.

Umbrete estrena la restauración de su icónico cajón. Sus romeros saldrán este miércoles de la majestuosa parroquia de Nuestra Señora de Consolación en busca del Quema, la presentación ante Villamanrique o la Dehesa Boyal, donde harán la primera noche, mientras que la siguiente será en Palacio del Rey, llegando a la aldea a mediodía del viernes.

El vecino pueblo de Benacazón volverá a volcarse con su hermandad después de haber recibido a diversas filiales de otras provincias en los días previos. Los romeros se despedirán del resto de hermandades de la localidad y de su patrona, la Virgen de las Nieves, antes de emprender el camino hacia Villamanrique. El mismo día, otro de los bastiones rocieros que se pondrá en marcha es Gines, cuna de muchas de las sevillanas que han cantado generaciones de rocieros. Desde la plaza de España echará a andar la comitiva de alrededor de 1.500 romeros.

La ciudad de Dos Hermanas también se pondrá en camino desde muy temprano. Los peregrinos están citados para la misa en la parroquia de Santa María Magdalena a las 6.30 horas. Poco más de dos horas más tarde estarán saliendo de la ciudad camino de la barcaza de Coria del Río, hito que estrenó esta filial hace ya más de medio siglo y que hoy es todo un clásico.

Efemérides en Pilas y Carrión

Dos de las hermandades más antiguas y con una comitiva más extensa se encuentran de celebración en 2025. Se trata de Pilas y Carrión, dos de las filiales que saldrán en la mañana del jueves 5. Los romeros pileños conmemoran este año su 375 aniversario. Aunque su origen fundacional es anterior, 1650 es la fecha marcada en la antigua pintura de la Virgen que reproduce su simpecado. Más de dos mil peregrinos partirán junto a la carreta con su característico color verde rumbo a Cabeza Rasa, donde pernoctarán antes de cruzar el puente sobre el río Ajolí el viernes por la mañana.

Carrión, por su parte, está de centenario fundacional. En la plaza de la iglesia se instaló un gran monumento conmemorativo de la efeméride, que presenciará la salida de cerca de 1.500 personas acompañando al simpecado tras celebrar la misa a primera hora en la parroquia de San Martín. Una hora echarán para salir del pueblo y continuar su camino hasta Hinojos, donde pasarán la primera noche. Una vez lleguen a la aldea, realizarán su presentación ante el santuario junto a su madrina, la hermandad de Triana, el sábado a eso de la una de la tarde. Durante los días de camino, los romeros de esta y el resto de hermandades dormirán soñando con la cercanía de la Blanca Paloma.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación