Las rebajas fiscales de la Junta de Andalucía suponen un ahorro de 11.000 euros para una vivienda de 250.000
El paquete de incentivos implicó un ahorro de 460 millones de euros durante el año 2024 para 250.000 andaluces
Andalucía necesitará 306.000 viviendas nuevas en los próximos diez años

El acceso a una vivienda se ha convertido en uno de los principales problemas de los jóvenes y de los que no lo son tanto. En Andalucía también lo es. Por eso cualquier ayuda que suponga una rebaja a los desorbitados precios inmobiliarios ... puede suponer una oportunidad.
Con esa idea de aliviar algo esa eccesiva carga para los que acceden al mercado inmobiliario, la Junta de Andalucía puso en marcha en 2022 un paquete de mejoras fiscales para facilitar el acceso a a vivienda, el mayor de todas las comunidades autónoma según sostienen, que ya ha comenzado a dar sus frutos: hasta 250.000 andaluces se han ahorrado 460 millones de euros sólo en el año 2024.
Y es que el balance que maneja la consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos sobre estas rebajas pone de manifiesto el impacto de un descuento millonario en las operaciones de compras de viviendas.
Es un descuento del que hay ejemplos claros. Los jóvenes de menos de 35 años que compran una vivienda se ahorran hasta 6.750 euros en impuestos, una cantidad que equivale a la media de un año del pago de la hipoteca. Para una familia numerosa que adquiere la primera vivienda valorada hasta en 250.000 euros, el ahorro es de cerca de 11.000 euros.
¿De donde salen estos ahorros? Según la Junta de Andalucía es lo que se ahorran por la reducción puesta en marcha en el impuesto de trasmisiones jurídicas documentadas que hay que pagar cuando se compra una vivienda de segunda mano.
El paquete fiscal de la Junta incluye la reducción al 7% del tipo general en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD), que se sitúa en el 6% cuando la vivienda tiene un coste inferior a los 150.000 euros.
Asimismo, se ha establecido un tipo superreducido del 3,5% para jóvenes y familias numerosas, así como para viviendas adquiridas en municipios en riesgo de despoblación, que se extienden a más de la mitad de los municipios andaluces.
Todos estos casos, tributaban antes en tipos de entre el 8 y el 10 por ciento mientras que ahora, los andaluces se han podido ahorrar por cada operación o pago del impuesto, un importe medio de 3.220 euros respecto a lo que hubieran pagado en 2018. Durante el pasado año, en concepto del ITPAJD se beneficiaron más de 197.000 andaluces, que se ahorraron 443 millones, según la consejera de Economía, Carolina España.
Además se establecieron rebajas en el IRPF para los andaluces que compren o alquilen una vivienda, de las que se benefician cada año 50.000 andaluces con un ahorro cercano a los 19 millones. De esta manera, los jóvenes de hasta 35 años que inviertan en su vivienda habitual tienen una deducción del 6% en las cantidades invertidas cada año en pagar dicha vivienda, que se extiende a todos los andaluces que adquieran una vivienda protegida.
Esfuerzo
Economía también destaca «el esfuerzo» para que también el alquiler de una vivienda habitual resulte lo menos gravoso posible. Así, se ha establecido una deducción del 15%, con un límite de hasta 900 euros, para menores de 35 años, mayores de 65, las personas con discapacidad, las víctimas de violencia machista y las víctimas del terrorismo.
En este sentido, se hace un mayor esfuerzo en promover y facilitar el acceso a la primera vivienda de los más jóvenes. De hecho, las medidas puestas en marcha por la Junta beneficiaron a lo largo del pasado año a 88.000 menores de 35 años, que se ahorraron 100 millones de euros.
Junto a las rebajas fiscales, la Junta de Andalucía ha implantado un plan específico de acceso a la financiación hipotecaria denominado Garantía Vivienda Joven, por el que la administración autonómica concede garantías que, junto a la hipoteca bancaria, permiten a los jóvenes andaluces cubrir el 100% de la compra de su primera vivienda. Esta garantía supone que la Junta de Andalucía se convierte en avalista por un importe de hasta el 15% del precio de referencia de la vivienda de tal forma que, sumado al 80% que ofrecen generalmente las entidades bancarias, la financiación total puede alcanzar hasta el 95% de su coste.
En 2024 hasta 1.200 andaluces pudieron acceder a la compra de su primera vivienda gracias a este programa que, ante el éxito de la iniciativa, para este 2025 ha duplicado su cuantía hasta llegar los 45 millones. El plan ha elevado la edad de los beneficiarios desde los 35 hasta los 40 años.
En cuanto al impuesto TPO (Transmisiones Patrimoniales Onerosas) para la adquisición de vivienda habitual, en Andalucía se beneficiaron 27.649 menores de 35 años con un ahorro de 65,4 millones de euros. Hubo 103 beneficiarios víctimas de violencia doméstica con un ahorro de 222.588 euro , 18 víctimas de terrorismo con un ahorro de 30.277 euros, 2.326 beneficiarios en municipios despoblados con un ahorro de 3,9 millones de euros, 4.554 personas con discapacidad con un ahorro de 13,14 millones y 3.264 familias numerosas. También se han beneficiado de ayudas 24.698 compradores de viviendas de menos de 150.000 euros que se han ahorrado 17,8 millones y 5.574 profesionales inmobiliarios con un ahorro de 74,03 millones.
En cuanto al impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) se han beneficiado 627 menores de 35 años con un ahorro de 433.157 euros, 14 víctimas de violencia doméstica con un ahorro de 6.052 euros, 6 víctimas de terrorismo con un ahorro de 2.886 euros, 49 de municipios despoblados con un ahorro de 25.922 euros, 323 personas con discapacidad que se ahorraron 383.389 euros y 112 familias numerosa que ahorraron 114.596 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete