Suscríbete a
ABC Premium

Educación

El PSOE-A propone prohibir el uso de móviles en las aulas hasta 2º de la ESO

La medida busca minimizar las distracciones y fomentar un ambiente educativo más concentrado y saludable

El uso de móviles en las aulas, tema de debate. abc

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en el Parlamento de Andalucía una proposición no de ley que busca dar respuesta, ha asegurado, a una «preocupación creciente» entre familias, docentes y profesionales de la salud: el uso «descontrolado» de teléfonos móviles y pantallas en el entorno educativo.

El PSOE-A ha informado de que se propone establecer una prohibición general del uso de teléfonos móviles, relojes inteligentes y dispositivos personales similares para todo el alumnado hasta 2º curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

«Esta restricción abarcaría toda la jornada escolar, no solo durante las clases, sino también en los recreos, el comedor, las actividades complementarias, las extraescolares y el transporte escolar«, como se expone en la PNL.

La medida busca minimizar las distracciones y fomentar un ambiente educativo más concentrado y saludable para los estudiantes más jóvenes, según indica el partido.

Por otro lado, ha explicado que a partir de 3º de la ESO, el uso de estos dispositivos estaría permitido exclusivamente con fines pedagógicos, «de manera excepcional y bajo un control riguroso». Su utilización «deberá estar justificada dentro del proyecto educativo de cada centro» y siempre supervisada directamente por el profesorado.

Además, se plantea la retirada progresiva de pantallas no esenciales en las aulas de Educación Infantil, dando prioridad a metodologías presenciales, lúdicas, sensoriales y relacionales, «en línea con la evidencia pedagógica y neurocientífica que respalda el desarrollo óptimo en estas primeras etapas», indican los socialistas.

Para la secretaria de Educación del PSOE-A, Patricia Alba, el uso excesivo de pantallas desde edades tempranas puede tener un «impacto directo en la capacidad de concentración, la calidad del sueño, la salud mental o las relaciones interpersonales de niños y adolescentes».

Ejemplo de otras comunidades

Ante esta realidad, la formación plantea que Andalucía «no puede mantenerse al margen» y debe tomar medidas decididas, «al igual que ya han hecho otras comunidades». Desde el PSOE-A se aboga por la puesta en marcha de una planificación autonómica «clara» que combine el uso pedagógico de la tecnología con garantías para el bienestar del alumnado, y que cuente con financiación específica para hacerlo posible.

Alba ha señalado que no se trata de «demonizar la tecnología», sino de marcar «límites razonables que favorezcan el aprendizaje y el desarrollo personal en un entorno cada vez más digital». En sus palabras, urge establecer una regulación «clara y homogénea» que garantice que el uso de móviles en los centros educativos «esté supervisado y responda siempre a fines pedagógicos».

«La escuela es, ante todo, un espacio humano de encuentro, de pensamiento y de convivencia real«, destaca la socialista, dejando claro que se está a favor de la digitalización »pero no puede significar colonizar la vida escolar con pantallas sin límites«.

Además, el PSOE-A considera clave que cualquier estrategia cuente con el respaldo y la implicación de toda la comunidad educativa. Por ello, plantea un plan formativo específico para alumnado, profesorado, familias y personal no docente que fomente un uso crítico y seguro de las tecnologías digitales. Este enfoque integrador, ha explicado el partido, pretende reforzar la prevención frente al ciberacoso y otras violencias digitales, al tiempo que promueve valores como la igualdad de género y la convivencia.

Con esta iniciativa, el PSOE andaluz defiende que es el momento de actuar con responsabilidad «ante un fenómeno que afecta de lleno al presente y al futuro de la educación, y que requiere altura política, consenso y compromiso real por parte de la Junta de Andalucía».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación