Suscríbete a
ABC Premium

El PSOE propone al Gobierno andaluz defender juntos en el Senado el acuerdo de financiación de 2018

Los socialistas registran una Proposición no de Ley para que la Junta convoque el Consejo General de Comunidades Autónomas

La Junta incrementa su presupuesto en 1.100 millones a la espera del nuevo pacto de financiación

Mario Jiménez registra la Proposición no de ley en el Parlamento abc

J. Alonso

Sevilla

En las últimas semanas, el PSOE ha suscrito acuerdos de investidura con ERC, Sumar o el BNG, a los que se sumará próximamente el PNV, que recogen compromisos expresos en materia de financiación para Cataluña, Valencia, Galicia o País Vasco. Entre ellos una quita de deuda de 15.000 millones de euros más intereses para el gobierno catalán. En este complejo escenario, el PSOE andaluz trata de encontrar su propio espacio político y su discurso que les permita responder a las denuncias de «agravio y desigualdad» con Andalucía lideradas por el Gobierno autonómico y el PP.

En el último Pleno del Parlamento, la fórmula empleada por el PSOE-A fue anunciar una iniciativa destinada a desafiar al Gobierno andaluz a una convocatoria extraordinaria de la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado (la misma ante la que compareció recientemente el presidente catalán Pere Aragonés y el propio Juanma Moreno) para buscar un acuerdo entre las comunidades para definir un nuevo modelo de financiación. El Gobierno andaluz puede convocar esta sesión sin necesidad de consensuarlo con ninguna otra comunidad.

La Proposición No de Ley se ha registrado ya en el Parlamento y toma como base el acuerdo alcanzado entre todos los grupos políticos (salvo Ciudadanos) en el año 2018 con el nuevo modelo de financiación para Andalucía. Como consejera de Hacienda estaba entonces la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el acuerdo proponía un nuevo marco financiero que debía incrementar los fondos del sistema de financiación estatal para Andalucía en más de 4.000 millones de euros al año.

«Esperemos que, esta vez, el presidente andaluz esté a la altura, respete al Parlamento y apueste por el diálogo y el consenso. El problema que tiene es que puede que el PP acabe imponiendo los criterios de Galicia o de Madrid y de ahí que no quiera convocar la sesión», apuntó el diputado Mario Jiménez. El PSOE-A busca así un escenario de confrontación entre comunidades gobernadas por el PP con distintos criterios en materia de financiación.

El Gobierno andaluz de momento ha rechazado todos los acuerdos bilaterales de financiación con comunidades autónomas y ha defendido un marco común que garantice la igualdad entre territorios.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación