Las cuentas públicas para 2023
El 55% del Presupuesto de la Junta de Andalucía será para Salud, Educación y Políticas Sociales
Salud crece un 11%, hasta los 13.800 millones, y Educación un 15% con un gasto total de 8.514 millones de euros
Moreno avanza datos del Presupuesto 2023 que este viernes aprobará el Gobierno y que consolida la rebaja fiscal ya vigente
El presupuesto andaluz para 2023 sube un 11% en Salud y un 15% en Educación y alcanza máximos históricos
Las grandes cuentas de la Junta de Andalucía se conocerán este viernes con detalle. El Consejo de Gobierno tiene previsto aprobar el proyecto de Presupuesto para 2023 y enviarlo al Parlamento para su aprobación con el objetivo de que entre en vigor el próximo 1 de enero. Una ley que no tendrá problemas por la mayoría absoluta del PP en la Cámara pero que sí es susceptible de incorporar mejoras con las aportaciones de los grupos políticos durante su tramitación.
El presidente andaluz, Juanma Moreno, avanzó este jueves varios datos relevantes durante la sesión de control al Gobierno en el pleno del Parlamento. El Presupuesto de la Junta asciende a 45.600 millones de euros lo que supone un incremento de un 13% respecto al año anterior, 5.200 millones de euros en términos absolutos. La mayor parte de este dinero irá para gastos sociales: Salud, Educación y Políticas sociales, departamentos que acaparan el 55% del total de los fondos. Es decir, que estos tres departamentos copan 25.034 millones de euros. Fuentes del Gobierno andaluz confirmaron a ABC que una buena parte de este gasto irá para personal; para los sanitarios, los docentes y el personal de apoyo de ambos colectivos, además de los encargados de la gestión y tramitación de los expedientes de Asuntos Sociales.
El Gobierno andaluz cumplirá además los compromisos laborales firmados con los colectivos profesionales, sanitarios, bomberos... unas políticas que entienden que redundarán en una mejora de los servicios.
El presidente de la Junta, en su debate con el líder de la oposición, Juan Espadas, durante la sesión de control en el Parlamento, explicó que de cada cien euros nuevos de incremento las cuentas de este año, 57 euros se destinan a políticas sociales.
Entrando en las partidas concretas, Sanidad contará con 13.800 millones de euros que suponen 1.350 millones más que en el año pasado, un crecimiento del 11% con respecto al año anterior cuando ya se alcanzó una cifra histórica. En Salud se continuará desarrollando la Estrategia de Atención Primaria, manteniendo las 400 enfermeras escolares, a las que se suman las 400 enfermeras en consultas de acogida.
Inversión por habitante
Esta inversión supone un aumento del gasto sanitario por habitante, el indicador que se utiliza para comparar unas comunidades autónomas con otras, que se sitúa en 1.629 euros, lo que supone un aumento de 459 euros con respecto a 2018, cuando el PSOE salió de la Junta. En ese ejercicio, el gasto por habitante se cifraba en 1.170 euros por cada andaluz.
Las partidas de Educación también alcanzan cifras récord. Las cuentas del año que viene contarán con 8.514 millones de euros —un 15% más, 1.127 millones de euros de incremento—. «Son los presupuestos de las familias, de los servicios públicos y de las inversiones», defendió Juanma Moreno en el Parlamento. Este aumento se destinará a reforzar los gastos de funcionamiento, el transporte escolar, los comedores, las escuelas infantiles y los monitores de educación especial.
Con respecto a los servicios sociales, el presidente detalló que el Ejecutivo andaluz seguirá con la atención a los más vulnerables y a las personas dependientes, añadiendo 340 millones más a un presupuesto total de 2.720 millones, lo que supone un incremento del 14%. Además, la Junta subirá el complemento autonómico de las pensiones no contributivas y asistenciales en un 9%, medio punto más que el Gobierno central.
Una de las claves de las cuentas públicas que ha elaborado el Gobierno andaluz es que consolida la bajada fiscal que abandera Moreno. «Hemos incrementado el presupuesto social y lo hemos hecho bajando impuestos que han significado más recaudación y más contribuyentes y es que, con la bajada de impuestos en 2021, se recaudaron 1.100 millones de euros más y el número de contribuyentes aumentó en 280.000».
Los grupos políticos
Los portavoces de los grupos de la oposición no compartieron la visión de Juanma Moreno y le pidieron políticas concretas para ayudar a las familias andaluzas. Inma Nieto, de Por Andalucía, demandaba influir en la cadena alimentaria para que los productores no vendan a pérdidas. Desde Vox, Manuel Gavira lo instó a plantear soluciones para los jóvenes que sufren el mayor índice de paro de toda España. La respuesta de Moreno fue anunciar un plan de empleo para incentivar la contratación estable de jóvenes por 70 millones de euros.
El secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, denunció la falta de ejecución de los fondos europeos. Espadas afirmó que Andalucía ha recibido 5.300 millones de euros de los fondos Next Generation «y de la mayor parte de ellos, 3.200 sólo se ha ejecutado el 2,98%; sin embargo, de los otros 1.800 millones sí se ha gastado el 25% por lo que sí se pueden gestionar los Next Generation en contra de lo que dice el Gobierno andaluz».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete