ENCUESTA GAD3 ANDALUCÍA
El PP ampliaría su ventaja y el PSOE obtendría su peor resultado histórico en unas elecciones generales
Los populares ganarían tres diputados respecto a 2023 y alcanzarían los 28 escaños, mientras el PSOE perdería uno más hasta quedarse sólo en 20. Sumar se hundiría y se quedaría con la mitad de representación
El PP mantendría su mayoría absoluta en Andalucía con un 43% de apoyos
Los andaluces prefieren a Juan Espadas frente a María Jesús Montero como candidato del PSOE
Un tercio de los andaluces desea que el PP gobierne en solitario y sólo el 11% que lo haga el PSOE sin socios
Juanma Moreno es el preferido como presidente por casi la mitad de los andaluces

Estimación voto en las elecciones generales en Andalucía
Porcentaje de voto y número de escaños
Estimación
junio
2025
PP
PSOE
Vox
Sumar
Otros
5,6%
37,4%
(28)
28,2%
(20)
16,9%
(10)
10,8%
(3)
Elecciones
generales
2023
36,4%
(25)
33,5%
(21)
15,3%
(9)
12,0%
(6)
1,9%
Fuente: GAD3 / Gráfico: ABC SEVILLA

Estimación voto en las elecciones
generales en Andalucía
Porcentaje de voto y
número de escaños
Elecciones
generales
2023
Estimación
junio
2025
PP
36,4%
(25)
37,4%
(28)
PSOE
28,2%
(20)
33,5%
(21)
Vox
16,9%
(10)
15,3%
(9)
Sumar
10,8%
(3)
12,0%
(6)
Otros
5,6%
1,9%
Fuente: GAD3 / Gráfico: ABC SEVILLA
El Partido Popular reforzaría su posición como primera fuerza en Andalucía si hoy se repitieran las elecciones generales. Así lo señala el barómetro de GAD3 para ABC, que proyecta una estimación de voto del 37,4 % para los populares, lo que les permitiría ... obtener 28 diputados, tres más que en los comicios de julio de 2023, que dieron el triunfo nacional al PP aunque no les sirvió para gobernar a causa de los pactos del socialista Pedro Sánchez con los separatistas y la izquierda radical.
Como contraste, el PSOE perdería de nuevo terreno y pasaría del 33,5% al 28,2%, lo que implicaría un descenso de 21 a 20 escaños. Tan solo 20 escaños para un partido con decenios de gobierno en Andalucía y mayorías absolutas encadenadas, de manera que tocaría suelo y obtendría sus peores resultados históricos. Con estos datos en la mano, la consecución de un triunfo electoral en España para Pedro Sánchez resultaría prácticamente imposible, habida cuenta de la escasa cosecha en una de las demarcaciones, la andaluza, donde más escaños se pueden obtener por su nivel poblacional. Lo que históricamente fue un sensacional vivero de votos para los socialistas, ahora es un motivo fundamental de derrota. La llegada de María Jesús Montero a la jefatura del PSOE-A no sólo no ha mejorado las expectativas de este partido sino que las ha ido empeorando.
El tercer puesto en unas hipotéticas elecciones generales sería nuevamente para Vox, que mejora su rendimiento en comparación a la cita del año 2023 hasta alcanzar el 16,9 % de los votos y lograr diez diputados, uno más que en los pasados comicios nacionales.
MÁS INFORMACIÓN
Estas cifras reflejan un cambio de paradigma ya consolidado y muy relevante en Andalucía, que durante lustros fue tierra de sólidas mayorías de la izquierda y donde ahora es la derecha la que afianza sus posiciones y consolida su ventaja incluso, como opción preferida de los ciudadanos, ya sea con el PP, principalmente, como con Vox, de manera menos significativa. Socialmente hablando, la comunidad ahora es claramente de derechas después de casi 40 años de socialismo. O, al menos, no tiene convencimiento alguno de lo que en estos momentos ofrecen las organizaciones de izquierda y repelen dar ese apoyo.
La gran caída la protagonizaría Sumar, la formación que lidera la gallega Yolanda Díaz, que pasaría del 12 % al 10,8 % de estimación, y perdería la mitad de sus escaños en Andalucía, quedándose con sólo tres diputados frente a los seis obtenidos en 2023, cuando esta organización estaba en la cresta de la ola. Podemos, que concurrió junto a Sumar el año pasado, aparece descolgado con un residual 2% de voto estimado. PACMA, SALF y otras formaciones minoritarias no alcanzarían representación.
La intención de voto
En cuanto a la intención directa de voto —la respuesta espontánea de los encuestados sin ponderación— los datos de GAD3 reflejan que el PP lidera con un 30%, seguido del PSOE con un 19% y Vox con un 14%. Sumar recoge un 7%, mientras Podemos apenas suma un 1%. Destacan también los elevados niveles de desmovilización: un 10% declara que no votaría, un 10 % que lo haría en blanco, y un 4% se muestra indeciso o no contesta.
Ficha técnica
-
Universo y ámbito geográfico: ámbito autonómico. Población mayor de 18 años, residente en Andalucía.
-
Tamaño de la muestra: 804 entrevistas
-
Procedimiento de la recogida de información: entrevista telefónica asistida porordenador (CATI)
-
Cuotas: por sexo y edad, según la distribución dela población (INE).
-
Fechas del trabajo de campo: del 3 al 10 de junio
-
Error muestral: ±3,5% (n=804) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
-
Duración de la entrevista: 4-5 minutos aproximadamente.
-
Cuestionario: elaborado por GAD3 y ABC Andalucía
-
Instituo: Gabinete de Análisis Demoscópico, S.L.(GAD3).
Este escenario confirma la consolidación del PP como fuerza hegemónica en Andalucía también en clave nacional, ampliando su ventaja sobre un PSOE a la baja y beneficiado por el debilitamiento de sus adversarios a derecha e izquierda. La izquierda alternativa, dividida y sin un referente claro, pierde peso en un contexto donde la polarización entre populares y socialistas sigue marcando la pauta del voto útil.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete