La patronal de la Dependencia se suma a Andalucía contra el agravio vasco
El Gobierno se ha comprometido a pagar el 50% de este gasto social en el País Vasco, mientras que en el resto de comunidades está en 27%
Andalucía fue la primera en dar la voz de alarma por este nuevo agravio del Gobierno para favorecer a los nacionalistas que sostienen en Ejecutivo

La Federación Empresarial de la Dependencia (FED) ha tachado de «discriminatorio e inadmisible» el acuerdo firmado entre el Gobierno de España y el Gobierno Vasco, que permite a esta comunidad recibir el 50% de financiación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), y ha exigido el mismo trato para el resto de comunidades autónomas. Se suma así a la petición que comenzó Andalucía. Como ya informó ABC, la Junta pidió al Gobierno que abone el mismo porcentaje en Andalucía que en País Vasco, ya que en la región está entorno al 30%.
Desde la FED avisan de que este pacto «ahonda en la brecha de financiación» que afecta «gravemente» a la sostenibilidad del sistema de cuidados en otras comunidades autónomas, donde los servicios se están prestando, «literalmente, a pérdidas».
«Estamos ante una vulneración flagrante del principio de igualdad entre territorios. No se puede premiar a una comunidad con la financiación que por derecho nos corresponde a todos mientras se condena a otras a sostener el sistema sin los recursos necesarios«, ha afirmado el presidente de la FED, Ignacio Fernández-Cid.
Según recuerda la patronal, la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, establece que la financiación del SAAD debe realizarse al 50% entre el Estado y las comunidades autónomas. Sin embargo, esta financiación nunca se ha cumplido. «Las CCAA apenas reciben un 27% de aportación estatal, muy lejos del porcentaje legalmente establecido«, sostiene.
Este «déficit», según advierte, «repercute directamente en la calidad del servicio, en la viabilidad económica de los centros y servicios y, en última instancia, en la dignidad y bienestar de las personas mayores dependientes«.
Reto a la vicepresidenta Montero a que firme mañana mismo con #Andalucía que nos va a pagar el 50% de la Dependencia como ha firmado con el País Vasco.
— Loles López (@loleslopez) May 22, 2025
Los dependientes andaluces no son más pero tampoco menos que nadie. pic.twitter.com/u16sgc2Rdf
Por ello, la FED pide al Gobierno «que aclare públicamente» los términos del acuerdo bilateral con el País Vasco; que garantice el mismo nivel de financiación (50%) al conjunto de CCAA; que refuerce el nivel mínimo de protección, y que abra un proceso de diálogo estructural con el sector para resolver los problemas de «infrafinanciación, falta de personal, rigidez normativa y ausencia de un modelo de concertación sostenible».
La dependencia protagonizó un profundo debate en la última sesión del Parlamento Andaluz, después de que la consejera Loles López reprochara a la bancada socialista que no exija los mismo para los dependientes andaluces, que lo que su partido, desde el Gobierno, da a los vascos. «A unos los trata como ciudadanos de primera y otros con la punta del pie», afirmó la consejera.
Andalucía presupuestó para 2025 un montante de 2.331 millones de euros para los cuidados de dependencia a casi 300.000 usuarios. La propia Junta se achacó superior a los 1.500 millones, basándose en la transferencia estatal de 2024, que no llegó a alcanzar los 800 millones de euros. Por eso, con el documento firmado por María Jesús Montero en la mano, la consejera pidió el mismo trato para Andalucía y denunció que se abone la dependencia vasca «por la puerta de atrás».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete