Suscríbete a
ABC Premium

El Parlamento de Andalucía permitirá delegar el voto a los diputados que no puedan acudir al pleno

La resolución, firmada esta semana, se justifica en casos de que lleven a cabo otras actividades en representación de la cámara autonómica

Juanma Moreno justifica con «orgullo» su presencia en la final del Betis, un acto «de los que importan a todos los andaluces»

El pleno del Parlamento de Andalucía ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, ha firmado una resolución que habilita la delegación de voto en el Pleno a diputados que no puedan asistir a esa sesión por estar llevando a cabo otras actividades en representación de la Cámara autonómica.

Así se desprende de dicha resolución de la Presidencia del Parlamento, fechada el pasado miércoles, 21 de mayo de 2025, que aborda «la delegación del voto de los diputados y diputadas designados por la Mesa o el Pleno para llevar a cabo actividades, en representación del Parlamento de Andalucía, en fechas que no les permitan asistir a los debates y votaciones del Pleno«.

La resolución, consultada por Europa Press, está en vigor desde el mismo día de su aprobación, tras recibir previamente el «parecer favorable» de la Mesa y la Junta de Portavoces. De esta manera, «lo dispuesto» en ella «se aplicará a las solicitudes de delegación de voto presentadas para la primera sesión plenaria que se celebre a partir de su entrada en vigor», según se precisa en el documento, publicado ya en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía.

Jesús Aguirre explica en la resolución que ésta se ha dictado tras detectar «una laguna en el Reglamento» del Parlamento al hilo de la designación -por la Mesa de la Cámara el pasado 19 de febrero de 2025-, de ocho diputados para participar en el I Curso de Defensa Nacional Autonómico (CDNA), «de conformidad con la invitación cursada a tal fin por el Ministerio de Defensa», y ante «el hecho de que algunas de las fechas fijadas para las actividades en las que consiste dicho curso coincidan con las previstas para determinadas sesiones del Pleno de la Cámara».

Justificación

De esta manera, el presidente señala que el Reglamento en vigor «no proporciona una solución a los casos en que el Pleno o la Mesa de la Cámara designen a determinados diputados y diputadas para llevar a cabo, en representación del propio Parlamento, una actividad que deba desarrollarse en fechas que no les permitan cumplir con su deber de asistir a los debates y votaciones del Pleno«.

«La misma circunstancia podría repetirse en otros supuestos análogos de carácter excepcional, como sucedería, por ejemplo, si nombrada una delegación de diputados y diputadas por parte del Pleno del Parlamento de Andalucía para defender en el Congreso de los Diputados la toma en consideración de una proposición de ley para tramitar ante dicha Cámara, la correspondiente sesión del Congreso coincidiera con una sesión plenaria del Parlamento de Andalucía», advierte Jesús Aguirre para justificar esta resolución relativa a la delegación de voto en las circunstancias descritas.

De esta manera, el presidente del Parlamento defiende la necesidad de «habilitar para estos casos un instrumento que haga posible» a los diputados «cumplir con su deber de atender la actividad para la que han sido comisionados por el Parlamento de Andalucía y, paralelamente, no sufrir merma en su derecho a votar en las sesiones del Pleno».

La resolución detalla que, en estos casos, «la correspondiente solicitud de delegación de voto se debe tramitar y, en su caso, aprobar mediante el mismo procedimiento previsto en el segundo párrafo del artículo 85.6 del Reglamento«, y así cuentan con »la legitimidad que les proporciona la intervención de la Comisión del Estatuto de los Diputados« y »el acuerdo del Pleno de la Cámara«.

Finalmente, en la resolución del presidente se aclara que «se excluyen» del ámbito de la misma «los supuestos de coincidencia de las sesiones del Pleno del Parlamento de Andalucía con reuniones de instituciones, órganos o entidades de los que formen parte diputados y diputadas designados por la Cámara a tal fin, dado que el carácter recurrente con el que puede darse esta situación resulta incompatible con la naturaleza meramente coyuntural de los supuestos que se pretenden regular mediante la presente resolución«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación