Suscríbete
Pásate a Premium

Así serán las oposiciones del SAS para casi 22.000 plazas: convocatoria y fecha de examen

El sistema selectivo constará de dos fases: una de examen y otra de valoración de méritos

El SAS realizará una convocatoria de 21.953 plazas de empleo público en 2025, la mayor cifra de los últimos años

Imagen de archivo de examen de oposiciones del SAS efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha publicado este lunes las bases generales de los procesos selectivos de concurso-oposición las ofertas de empleo público (OEP) para los años 2022, 2023 y 2024 de sus centros sanitarios. Con ello se consigue homogeneizar los procesos, simplificar los trámites que conllevan las convocatorias, unificar criterios, asegurar la agilidad de los procedimientos, acortar trámites y contribuir, de una manera eficaz, a la claridad de los procesos y a la supresión de trámites dilatorios. La resolución por la que se aprueban estas bases se ha recogido en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Tal como establecen las bases, el sistema selectivo será el de concurso-oposición, con dos fases respectivas, una de examen y otra de valoración de méritos. Las bases específicas de cada convocatoria establecerán el baremo de méritos del concurso-oposición, para la cobertura de plazas básicas vacantes de cada categoría/cuerpo que han respetar una serie de reglas, como que la puntuación de la fase de oposición supondrá el 50% de la puntuación total del concurso-oposición o que la puntuación máxima de la experiencia profesional no podrá superar el 35% del baremo total del concurso-oposición.

La fase de oposición consistirá en una prueba o examen que evaluará los conocimientos teóricos y prácticos de la persona aspirante, a través de un cuestionario de preguntas tipo test. El contenido de dicho ejercicio se ajustará al último programa de materias publicado en el BOJA puesto a disposición en la web del SAS, excluyéndose la parte correspondiente al temario común, en las pruebas correspondientes al sistema de acceso por promoción interna.

Para superar la fase oposición

En la que se puede obtener hasta un máximo de 100 puntos, la puntuación obtenida habrá de alcanzar, al menos, el 60% (acceso libre) o el 50% (promoción interna) de la puntuación resultante de la media de las 10 puntuaciones más altas logradas por las personas opositoras, tras la suma de las puntuaciones obtenidas en el cuestionario teórico y en el cuestionario práctico. En cualquier caso, el valor mínimo que debe alcanzarse para superar la fase de oposición no podrá ser inferior al 40% de la puntuación máxima establecida para esta fase.

Una vez el aspirante supere la fase de oposición, podrá acceder a las fase de concurso, que consistirá en la valoración, con arreglo al baremo que se publique en las bases específicas de cada convocatoria, de los méritos que acrediten las personas aspirantes. La puntuación máxima de esta fase será de 100 puntos, y a la misma se le sumarán los puntos obtenidos en la fase de oposición, obteniéndose la puntuación final de cada persona aspirante.

Los méritos deberán estar registrados en el sistema informático «currículum digital» contenido en la Ventanilla Electrónica de la Persona Candidata (VEC), cumplimentado los formularios electrónicos correspondientes.

En las bases específicas, que se publicarán próximamente, se recogerán las peculiaridades respecto a estas bases comunes, así como los anexos específicos requeridos para su desarrollo, y en ellas se indicará el número de plazas ofertadas para su cobertura por los sistemas de acceso libre y de promoción interna, el número de plazas convocadas en el cupo general y, en su caso, el número de plazas reservadas para su cobertura por personas con discapacidad.

Plazas y fecha de examen

Esta Oferta de Empleo Público suma a las convocatorias correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024. Así, salen a convocatoria pública 21.953 plazas para las distintas especialidades. Se reservan el 10% de las plazas para personas con discapacidad, con la siguiente distribución: 7% para ser cubierto por personas que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%; 2% para personas que acrediten discapacidad intelectual y 1% para personas con enfermedad mental. En el caso de no cubrirse, se acumularán a posteriores ofertas hasta un límite del 10% de las plazas no cubiertas y las plazas restantes se acumularán al cupo general libre en las respectivas convocatorias de acceso libre o promoción.

Los exámenes están previstos que se celebren en 2025, desde el sábado 26 de abril al sábado 18 de octubre.

En 2019 se comenzaron los nombramientos de más de 28.000 personas, culminando así procesos anteriores, y desde 2018 se han puesto en marcha distintas ofertas de empleo público que han permitido estabilizar a casi 30.000 personas en el SAS. Con las plazas que ahora se convocan, se podrá estabilizar a más de 80.000 profesionales del SAS.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación