Suscríbete a
ABC Premium

Nueva Ley de Turismo de Andalucía: sanciones de hasta 600.000 euros para alojamientos ilegales

El consejo de gobierno andaluz inicia los trámites de la futura norma que creará un Observatorio para la Sostenibilidad Turística Local

Un grupo de turistas con sus maletas en el Patio de Banderas de Sevilla abc
Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Primer paso de la futura Ley de Turismo Sostenible en Andalucía que creará la figura del Observatorio para la Sostenibilidad Turística Local junto a la CEA y la FAMP. El Consejo de Gobierno de este martes ha dado el visto bueno al anteproyecto de Ley del Turismo que por primera vez reconocerá la vivienda de uso turístico como servicio de alojamiento y que implicará un mayor control sobre estas viviendas que los ayuntamientos de las grandes ciudades están regulando.

De hecho la norma incluye una nueva tipología de los tipos de alojamiento turístico como tales por primera vez. Son elementos de alojamientos que estarán reconocidos y sujetos a la ley. Será un sector que se verá regulado en un nuevo decreto de vivienda y que se verá afectado por nuevos tipos de sanciones que incluirán prohibición de la actividad por ejemplo durante un año y cuantiosas multas.

De hecho habrá sanciones de hasta 600.000 euros para las actividades irregulares. Si antes las sanciones graves eran de 2.000 a 18.000 euros, con l la futura forma pasarán de los 100.000 euros. Las sanciones muy graves serán de entre 100.000 y 600.000 euros. 

Se trata, según ha explicado el consejero de Turismo, Arturo Bernal, este martes tras la reunión del Consejo de Gobierno, de un anteproyecto sustituye a la anterior norma vigente desde el año 2012. Después de una década, esa actividad refleja nuevas realidades. Por ello se pretende que el turismo se base en cuatro pilares: Sostenibilidad, digitalización, calidad y la inteligencia de negocio que incluirá la Inteligencia Artificial

Es una ley, que ahora inicia su tramitación, va a permitir una simplificación reglamentaria y que da mucha importancia a los municipios para que puedan decidir su modelo de negocio turístico. Por tanto se trata de una norma «municipalista» y europeísta y que pondrá en el centro a las personas. La convivencia y el principio de hospitalidad serán fundamentales en la futura norma que, según Bernal, entiende el turismo no sólo como un negocio.

«La calidad es la capacidad de satisfacer las expectativas de trabajadores, ciudadanos y empresas«, ha dicho el consejero.

Los objetivos serán la ordenación, planificación y promoción del turismo sostenible. También se coordinarán las competencias de distintas administraciones como Junta de Andalucía, Ayuntamientos y diputaciones y a la vez protegerá los recursos turísticos.

«Tenemos que proteger y regenerar al sector», ha dicho el consejero insistiendo en que se protegerá la marca Andalucía. Se incluyen las definiciones de turista, viajeros, visitante, empresa turística o administración turística.

También se introduce por primera vez el concepto de política turística o del paisaje como elemento diferenciador o la búsqueda del perfil de turista. Se trata de un compromiso con el futuro de la industria que sustenta la actividad laboral de casi medio millón de personas de forma directa en Andalucía y que más impacta en la economía andaluza.

La sostenibilidad es un término que se incluye en la norma que también tendrá en cuenta el crecimiento de las temporadas medias y bajas de la industria turística.

El observatorio que se crea realizará también seguimiento de los flujos turísticos que se producen de forma puntual en las grandes ciudades e igualmente se reforzará el turismo de interior para potenciar el atractivo de todo el territorio. Se va a poner en marcha una red de turismo sostenible e inteligente que haga una clasificación de los distintos municipios.

También se incluye una nueva tipología de los tipos de alojamiento turístico como tales por primera vez. Son elementos de alojamientos que estarán reconocidos y sujetos a la ley. Será un sector que se verá regulado en un nuevo decreto de vivienda.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación