Los neandertales ya se bañaban en Matalascañas
Las huellas de homínidos más antiguas de la península afloran junto a Doñana. El hallazgo revela pisadas de hace más de 100.000 años, del Pleistoceno
Doñana emprende su viaje al pasado

Los neandertales son una de las especies de homínidos más estudiadas debido a su proximidad evolutiva con los humanos modernos (Homo sapiens). Y algunos de esos antecesores estuvieron en Matalascañas varios cientos de miles de años antes de que se convirtiera en una de ... las localidades favoritas del veraneo sevillano.
En el Espacio Natural de Doñana , en la playa próxima al paraje de El Pichilín, apareció en junio de 2020 uno de los mayores descubrimientos en el campo de los fósiles. Lo recoge un detallado estudio elaborado por Eduardo Mayoral, Jérémy Duveau, Ana Santos, Antonio Rodríguez Ramírez, Juan A. Morales, Ricardo Díaz-Delgado, Jorge Rivera-Silva, Asier Gómez-Olivencia, Ignacio Díaz-Martínez y publicado por la revista 'Andalucía en la historia', editada por el Centro de Estudios Andaluces.
Fue justo al final del confinamiento del Covid cuando se hizo el descubrimiento que hizo aflorar huellas de niños, adolescentes y adultos que poblaron las playas onubenses. Un hallazgo que supone que los asentamientos de Matalascañas son los únicos en la Península que registran el paso de homínidos fuera de las cuevas, ya que en esta zona no existen abrigos o refugios naturales.
En mayo de 2020 una borrasca provocó efectos devastadores en aquella playa con olas superiores a dos metros y medio. El oleaje rompió sobre la playa provocando su erosión y la retirada de los sedimentos hacia zonas más profundas de la costa, haciendo aflorar la plataforma de abrasión situada bajo la arena y la superficie. Allí se encontraron las huellas.
Llamó la atención el enorme número de pisadas de grandes animales, que identificaron como pertenecientes a ciervos, jabalíes, elefantes o aves acuáticas.
Sin embargo la joya de este yacimiento y lo que le otorga repercusión internacional son las pisadas relacionadas con seres humanos. Inicialmente esas huellas se atribuyeron a neandertales, ya que la única referencia temporal era la de una duna datada en 106.000 años (Pleistoceno Superior).
Al determinar la autoría de estas pisadas hubo dudas. Primero se habló de 295.800 años, bajando su registro hasta el Pleistoceno Medio. Así el hallazgo se extendió a los homínidos del linaje Neandertal, abriendo la posibilidad no solo a los neandertales, sino a sus precursores, los pre neandertales (Homo heidelbergensis). Otros investigadores posteriores hablaban de 151.000 años.
Pero las dudas de la edad no restan interés al descubrimiento. Se trata de uno de los mayores registros de pisadas humanas de esta época. Las de Matalascañas se formaron cuando los animales y los humanos caminaron sobre la arena en un sustrato parcialmente fangoso en el que en algunas zonas inundadas permitieron conservar las huellas, que fueron cubiertas por dunas, preservándolas así de su destrucción.
Aparte del yacimiento de El Pichilín, se conoce otro en la playa de El Coto, a seis kilómetros del anterior y que también ha aportado un número importante de pisadas.
A partir del estudio de esas huellas se pudo estimar estatura, edad y número mínimo de individuos. Así, en El Pichilín, se reconocen huellas asociadas a niños y niñas. La más pequeña (12,5 cm de longitud) correspondería a un niño o niña de siete años, con una estatura media de 1,20. Hay también adolescentes, con un rango de estaturas medias de entre 1,41 m y 1,48 m. En cuanto a los adultos tenían una estatura de 1,74 m unos y otros de 1,80 m.
El Pichilín era una amplia plataforma de casi quince kilómetro junto a un largo corredor de agua, muy poco profundo. Esa zona pantanosa estaría próxima a amplias llanuras costeras. Estarían protegidas por incipientes cordones de dunas con una extensa cobertura vegetal. De ello se deduce que los homínidos se desplazaban hacia la zona encharcada con la intención de acechar a pequeños carnívoros, aves acuáticas y zancudas o, incluso, pescar y recolectar moluscos. Todo un descubrimiento
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete