Más de la mitad de los profesionales de la Atención Primaria de Andalucía se sienten atemorizados en su puesto de trabajo, según UGT
Los resultados de una encuesta del sindicato refleja la desprotección del colectivo ante la creciente ola de violencia
Mauro Bosi: «En Atención Primaria no faltan médicos, faltan contratos bien pagados y estables»
Alfonso Carmona: «Las listas de espera tienen una solución tabú: la privada»
El delicado estado en que se encuentra la sanidad pública en Andalucía, con listas de espera desbordadas pese a los distintos planes de choque puestos en marcha por el Gobierno autonómico, está generando unos niveles de crispación entre la sociedad que, a menudo, traspasan límites a todas luces indebidos.
Se está dando una ola de violencia creciente que afecta especialmente a los centros de salud y que está afectando a sus profesionales. Tanto es así que más de la mitad de los trabajadores de la Atención Primaria en la región asegura haberse sentido atemorizado en su puesto de trabajo en algún momento del pasado 2024.
Es la principal conclusión de una encuesta realizada por el sindicato UGT Andalucía a unos 2.000 profesionales del sector, en la que el 55% de los sondeados aseguró haber tenido ese temor durante el ejercicio de su actividad, que terminó en agresión verbal en el 80 por ciento de los casos.
La violencia subió de nivel y pasó al plano físico en el 12% de los encuestados. A veces -un 4% de ese grupo-, hasta de manera reincidente.
Este clima violento se traduce en un peor desempeño laboral. Así lo afirman 8 de cada 10 participantes en el estudio, que califican el efecto de «muy negativo». Sin embargo, de la comunicación sindical también se infiere que sólo el 14% llegó a denunciar. Lo más habitual es que el recorrido finalice en una mera comunicación de los hechos a los superiores, y aún así el 40 por ciento tampoco llega a decirlo.
La violencia tampoco parece derivar en bajas laborales, pues únicamente el 6 por ciento de los profesionales en cuestión solicitó dejar de trabajar temporalmente por las agresiones.
En general, reclaman una mayor colaboración de las fuerzas y cuerpos de seguridad y reforzar los centros de trabajo con cámaras y otras medidas. Desde UGT recalcan que en las tres cuartas partes de la Atención Primaria no existen vigilantes de seguridad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete