Hazte premium Hazte premium

Medallas de Andalucía 2025: Manu Sánchez, María del Monte, Karina, Scalpers y el Pueblo Gitano, entre los reconocimientos de la Junta

La Junta ha hecho pública la lista completa de andaluces distinguidos este 2025 con las máximas condecoraciones institucionales

El grupo de rock andaluz Medina Azahara recibe la medalla Clavero Arévalo de la Junta de Andalucía

Jesús Navas y Pilar Manchón, Hijos Predilectos de Andalucía, y Pablo Alborán, Medalla de las Artes en 2025

Fran Piñero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo de Gobierno de la Junta, en reunión extraordinaria, ha hecho públicos este lunes los nombres que completan la lista de Medallas de Andalucía que se entregarán durante el inminente acto del 28-F. Fue el propio presidente autonómico, Juanma Moreno, el que avanzó ayer en su perfil de X -antes Twitter- que la distinción relativa a las Artes recaería este 2025 en Pablo Alborán y, especialmente, que los nuevos Hijos Predilectos de la región pasarían a ser Jesús Navas y Pilar Manchón.

De esta forma, el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, desgranó junto a la consejera portavoz, Carolina España, el listado completo de andaluces ilustres de este año, en el que además se cumplen 45 febreros de la institución del Día de Andalucía.

Medallas de Andalucía 2025

  • ARTES: María del Monte, Karina y Pablo Alborán

  • CIENCIAS SOCIALES Y LETRAS: Federico Linares (EY) y Abel Moreno

  • DEPORTE: Anastasiya Dmytriv

  • ECONOMÍA Y EMPRESA: Javier González de Lara (CEA) y Grupo El Jamón

  • INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y SALUD: María del Mar García Beltrán y Casiana Muñoz

  • MÉRITO MEDIOAMBIENTAL: Carmen Morales (Universidad de Cádiz)

  • PROYECCIÓN DE ANDALUCÍA: Carmen Nestares (Amazon) y Scalpers

  • SOLIDARIDAD Y CONCORDIA: Pueblo gitano

  • VALORES HUMANOS: Manu Sánchez

  • 'MANUEL CLAVERO': Grupo de rock Medina Azahara

La categoría que va a reconocer un mayor número de figuras públicas es la de 'Artes', con hasta tres cantantes fundamentales del pasado y el presente andaluz. De esta forma, al mencionado Alborán se suman la sevillana María del Monte y la jiennense Karina.

María del Monte ha logrado compaginar su extensísima discografía desde los años 80, premiada con 19 discos de platino y que le llevó a ser conocida como 'la reina de las sevillanas', con una notoria presencia como presentadora de espacios televisivos. 'La tarde con María' y, sobre todo, el talent show andaluz 'Yo soy del sur', son dos muestras. Ambas en Canal Sur TV. Asimismo, se le considera abanderada del movimiento LGTBi+, como demostró en el pregón del Orgullo Gay que pronunció en Sevilla en 2022.

La Medalla de las Artes también servirá de homenaje a la trayectoria de María Isabel Llaudes Santiago, Karina, representante de España en el Festival de Eurovisión de 1971, en el que concluyó en segunda plaza con el éxito atemporal 'Un mundo nuevo', que junto a 'El baúl de los recuerdos' y 'Las flechas del amor', forman parte del imaginario musical de todos los andaluces y hasta de México, donde también probó suerte.

Por su parte, el Consejo de Gobierno ha querido distinguir la labor de Federico Linares, al que Sanz definió como «uno de los emprendedores con mayor nivel de actividad». Tanto por su papel como presidente de EY en España (y uno de los cinco a nivel europeo), donde ha dado buena cuenta de su sapiencia en cuanto a adquisiciones y fusiones empresariales, como por su compromiso social. En este punto, el consejero resaltó que también preside el Consejo Social de Universidades de Cádiz y que es vicepresidente de la Fundación Alalá. Este gaditano se presenta a sí mismo como un apasionado de la música y la mar, un hombre de familia (está casado y tiene tres hijos) y amigos.

Linares compartirá galardón con el músico Abel Moreno, al que los cofrades conocen sobradamente por ser el artífice de infinidad de partituras clave en la Semana Santa de Sevilla como son 'La Madrugá' o 'Macarena'. Este militar de carrera, de origen onubense, también ha firmado importantes composiciones en el ámbito cinematográfico, con el principal ejemplo de la banda sonora de 'Alatriste'.

Empresa y proyección

Otra de las categorías dobles ha sido la de Economía y Empresa. En primer lugar, la Junta ha distinguido a Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) desde 2014 tras pasar, por aclamación, por sendas reelecciones en 2018 y 2022. El malagueño es, además, vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y su coordinador de Acción Territorial.

Esta implicada labor la compagina con la presidencia de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM); la Fundación CEM, Cultura, Economía y Medio Ambiente, y la Sociedad de Garantía Recíproca Garántia SGR.

Completa la dupla el Grupo El Jamón, que desde aquel germen de 1966 en Lepe, entonces como pequeña tienda familiar de alcance, ha pasado a ser uno de los distribuidores de alimentación y productos para el hogar clave en Andalucía. Tras casi seis décadas, los esfuerzo y dedicación de Francisco Díaz y Manuela Orta se ha traducido en una gran empresa con casi 300 supermercados repartidos entre Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Málaga y Granada.

De hecho, la pujanza de las empresas de la región también se ha resaltado en la categoría de Proyección de Andalucía. De nuevo, con doble galardón. Es el caso de la granadina Carmen Nestares, licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la UGR, estudios que amplió en la Boston University dentro de una beca por el proyecto de cooperación Europa-EEUU. De su amplio currírculum destaca el contrato como bróker en el BNP, su paso por la multinacional Johnson & Johnson (como responsable del marketing y la estrategia global marcas como Neutrogena, Avene o Roc) y, sobre todo, su puesto actual en Amazon. Desde 2015 forma parte de la compañía de Jeff Bezos y actualmente es la vicepresidenta de Marketing y Amazon Prime en Estados Unidos.

Y también recibirá la Medalla a la Proyección de Andalucía la empresa sevillana de moda Scalpers. Con 17 años cumplidos en el sector, han logrado convertirse en referente con la seña de la originalidad. Factura unos 300 millones de euros al año, con una plantilla de 1.400 empleados y 200 puntos de venta en seis países.

Investigación y Medio Ambiente

Tres mujeres concentran las medallas relativas al apartado científico y de la sostenibilidad. En este último campo, en el del Mérito Medioambiental, se ha destacado el trabajo de la gaditana Carmen Morales-Caselles, autora del primer mapa de basuras y microplásticos en el océano a nivel mundial, en el que ha puesto en práctica los conocimientos adquiridos en el seno de la Universidad de Cádiz. Es investigadora de excelencia del área de Ecología de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales.

En Investigación, Ciencia y Salud, el Gobierno andaluz ha tenido a bien otorgar la Medalla a la almeriense María del Mar García Beltrán, ingeniera superior química y máster en Biotecnología alimentaria. Además de su labor al frente de la empresa Almeriune, destaca por presidir el patronato de la Fundación Poco Frecuente, versada en enfermedades raras. Tal es su compromiso con estas cuestiones que ha impulsado la Cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes de la Universidad de Almería.

Junto a ella ha sido galardonada Casiana Muñoz Tuñón. Nacida en Córdoba en 1960, es una astrofísica española, investigadora y divulgadora científica, y subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) desde 2019. Este centro, considerado uno de los punteros a escala internacional, logró parte de su relevancia gracias al Grupo de Calidad del Cielo, del que Muñoz es una de sus líderes.

Solidaridad y valores

Pero Andalucía no puede entenderse sin un importante componente social, que es justo lo que viene a disginguir la Medalla de la Solidariad y la Concordia. Este año no podría ser para ningún otro colectivo más que para el pueblo gitano, que cumple seis siglos de historia en España. Así lo hicieron constar los consejeros durante su intervención en San Telmo, en la que recordaron la influencia gitana en el arte, la lengua y, por supuesto, el comercio. Esta medalla desde luego sirve además de llamada de atención a los poderes públicos y a toda la sociedad para que, en común, se erradiquen de una vez las situaciones que colocan en desventaja al pueblo gitano.

Finalmente, y nada menos que con la Medalla de Valores Humanos, la Junta distinguirá el viernes al humorista y presentador, Manu Sánchez. «Sin duda, proactivo, generador de empleo, implicado y siempre defensor de la cultura, el acento, la identidad, el progreso y la conexión con su tierra», explican desde el Ejecutivo regional acerca de este nazareno cuya conocida faceta televisiva y teatral, ha ido compaginando con la de escritor, conferenciante o empresario.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación