Suscríbete a
ABC Premium

María Jesús Montero reivindica su andalucismo y defiende a los gobiernos socialistas aunque el PP siga «ERE que ERE»

La vicepresidenta cierra la recogida de avales en Cártama, el municipio más importante gobernado por el PSOE en la provincia de Málaga: «Se inicia la cuenta atrás de Juanma Moreno en San Telmo»

La vicepresidenta del Gobierno y candidata a la secretaría general del PSOE, María Jesús Montero abc

J. A.

Sevilla

La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, ha cerrado en el municipio malagueño de Cártama su campaña de recogida de avales antes de su proclamación como secretaria general (que se producirá este fin de semana salvo que Luis Ángel Hierro reúna los casi 5.000 avales necesarios). Lo ha hecho con un acto similar al celebrado en Sevilla y con un mensaje que giró en torno a tres ejes: la reivindicación del andalucismo para recuperar una bandera que durante los últimos años ha conseguido incorporar como propia el PP de Juanma Moreno; el feminismo que será seguro una de las líneas fundamentales de la estrategia electoral; la confrontación ideológica contra un espacio de «extrema derecha» y la defensa de la gestión de los gobiernos socialistas en Andalucía, de los que ella formó parte, apoyándose en las últimas sentencias del Tribunal Constitucional sobre el caso de los ERE.

El PP, desde Jaén (única provincia en la que en estos momentos el PSOE gobierna la Diputación y la capital), había fijado como uno de sus argumentos básicos contra la candidatura de María Jesús Montero su pasado como consejera en Andalucía. Y en respuesta a estas palabras, protagonizadas por el coordinador nacional de análisis electoral, Elías Bendodo, Montero reivindicó precisamente la gestión de Manuel Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz: «No sólo no me ofende, sino que me siento muy orgullosa de que me identifiquen con las etapas más prósperas que ha tenido Andalucía a lo largo de su historia». De hecho, dos ex consejeros acompañaron a la vicepresidenta en Málaga: Magdalena Álvarez, cuya sentencia fue anulada el pasado año y aguarda la nueva resolución de la Audiencia Provincial, y Luciano Alonso.

Las últimas sentencias del Tribunal Constitucional y su interpretación del caso de los ERE son una pieza fundamental de esta reivindicación de María Jesús Montero: «El PP sigue ERE que ERE intentando estirarlo. Pero no se han enterado que el Tribunal Constitucional ha anulado la sentencia de los ERE, por lo que a los 'populares se les acabó el chicle y no pueden estirarlo más». «Siguen hablando -continuó- de no sé cuántos millones pero la pregunta es por qué desde el actual Gobierno andaluz del PP-A están pagando a los jubilados de los ERE si es ilegal. Es por que todo ha sido un relato que han estirado».

Esta reivindicación de los gobiernos socialistas en un proceso de primarias permite a la consejera conectar con distintos sectores de la militancia dentro de una candidatura que tiene como principal punto de partida la unidad conseguida en un escenario en el que empezaba a acentuarse la confrontación interna. Pero el objetivo fundamental del paso de María Jesús Montero es tratar de remontar electoralmente ante el presidente andaluz, Juanma Moreno, de cara a las elecciones autonómicas y a unos comicios generales cuya fecha final sigue siendo incierta.

Y para ello, Montero apuesta por disputar algunas de las banderas que durante los últimos años ha asumido como propias el presidente andaluz. La más importante, la del andalucismo. La vicepresidenta se presentó ante la militancia arropada por una bandera andaluza y reivindicó su andalucismo que confrontó con el del PP de Juanma Moreno: «No queremos una Andalucía llorona ni que se dedique sólo a confrontar. Queremos una Andalucía que confronte por tener la misma capacidad que otros territorios (...) Nunca he escuchado a Moreno defender nuestras raíces y nuestra cultura ni ha desarrollado el estatuto porque nunca creyeron en él y votaron en contra en el referéndum».

En esta línea, María Jesús Montero reivindicó la gestión «en beneficio de Andalucía» del Gobierno de España frente a las críticas por el «agravio» a la comunidad autónoma desde el PP. «Montero viene obligada a defender las políticas de la España desigual de Sánchez que perjudican a Andalucía pero los andaluces no olvidan», le recriminó el secretario general del PP-A, Antonio Repullo. La vicepresidenta le respondió: «En cada responsabilidad que he tenido siempre he tenido presente a Andalucía. El Gobierno de Pedro Sánchez ha hecho una apuesta sin precedentes por Andalucía. Y la Junta de Andalucía se ha dedicado a confrontar y a denunciar un maltrato que no existe.

María Jesús Montero reivindicó también el feminismo recordando sus raíces y fijó como eje la importancia de frenar a la «extrema derecha»: «Moreno presume de moderado, pero no es lo mismo moderado que educado. Es lo mismo que Ayuso y Mazón. Son políticas de derecha, cada vez más de ultraderecha». Como ejemplo, una circunstancia que está llamada a convertirse en uno de los ejes más repetidos del discurso de oposición desde la izquierda: el pacto presupuestario entre el PP y Vox en el Ayuntamiento de Sevilla, el primer acuerdo de relevancia en Andalucía entre ambas formaciones desde la mayoría absoluta de Juanma Moreno en 2022.

Como ya hiciera en su acto de presentación en Sevilla, María Jesús Montero incidió en que su llegada a la política andaluza tiene como objetivo remontar en las elecciones autonómicas y generales: «Hemos venido a ganar y vamos a ganar. Se inicia la cuenta atrás de Juanma Moreno en San Telmo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación