Suscríbete a
ABC Premium

Un sicario de élite y su doble crimen en Fuengirola: así actuó el asesino profesional de dos supuestos mafiosos escoceses

El asesino, detenido en Liverpool el 13 de junio, llegó a cruzar tres países en menos de 15 horas modificando su aspecto físico para evitar ser reconocido. Una vez oculto en Reino Unido, fue cambiando de domicilio para dificultar cualquier investigación

Detenido en Liverpool por asesinar a dos supuestos mafiosos escoceses en Fuengirola

Un curioso mira dentro del bar en el que tuvo lugar el crimen J.J.M.

Con sangre fría, un método «quirúrgico» y una huida estudiada hasta el último detalle. El doble asesinato en un bar de Fuengirola el pasado 31 de mayo, que acabó con la vida de dos supuestos mafiosos escoceses, no fue obra de un sicario cualquiera, sino de un miembro perfectamente integrado en uno de los clanes criminales más violentos de Europa. Este asesino profesional, tras disparar con precisión letal a los dos rivales en un bar del paseo marítimo de esta ciudad de la Costa del Sol, logró escapar de España sorteando los controles hasta ser detenido una semana después en Liverpool.

Como han explicado este martes fuentes de la Unidad de Droga y Crimen Organizado de la Policía Nacional (UDYCO), todo comenzó durante un partido de la Champions en un restaurante de Fuengirola. El local estaba lleno de clientes y el asesino, que ocultaba su rostro tras una gorra y una bufanda, se acercó con frialdad hasta la mesa en la terraza donde se encontraban dos miembros de un clan rival, enemigos históricos en Glasgow. Entonces abrió fuego contra ellos.

Disparó a uno de ellos en el pecho con una trayectoria ascendente, alcanzando el corazón. Tras un fallo mecánico en su arma -una interrupción que podría haber frustrado a un delincuente cualquiera- el asesino logró resolverla en pocos segundos, persiguió a su segundo objetivo dentro del local y lo ejecutó sin dudar.

«No es común que un asesino normal, cuando hay una interrupción, tenga esa facilidad para resolver la interrupción y después de las detonaciones perseguir al segundo objetivo», han precisado las fuentes.

Una huida profesional

La huida de este criminal fue igualmente muy meticulosa. Tras el asesinato, el varón abandonó rápidamente el lugar e inició una ruta de huida cruzando tres países en menos de 15 horas. Huyó por zonas sin apenas cámaras de vigilancia, saltó una valla para adentrarse en un túnel ferroviario porque sabía que allí no podía ser grabado y escapó por Portugal, desde donde voló a Leeds (Reino Unido).

«No solamente tuvimos que analizar todas las cámaras de la zona y algunos medios investigativos que comprenderán que no voy a relatar porque no es una cuestión que debo hacerlo, pero en su huida tiene todo perfectamente estudiado», han detallado desde la UDYCO.

Después de salir de España, llegó a Portugal por vía terrestre y desde allí tomó un vuelo con destino a Reino Unido. Durante estos trayectos fue cambiando su aspecto físico, incluyendo el afeitado completo del rostro, para evitar ser reconocido. Una vez en el país británico, se ocultó en distintas viviendas para dificultar cualquier investigación y su posterior identificación.

Detenido en una semana

En apenas una semana, y gracias a la intensa labor de los investigadores, se logró la identificación de este hombre. Se solicitó entonces de manera urgente la emisión de una Orden Internacional de Detención por parte del Juzgado de Instrucción número 2 de Fuengirola. La rápida coordinación y colaboración entre la Policía Nacional y la National Crime Agency (NCA) permitió que 13 días después del doble crimen se pudiera dar con su paradero y se realizaran, además, dos registros domiciliarios en la localidad de Liverpool.

Este hombre, al que se le imputan dos asesinatos, pertenencia a organización criminal y tenencia ilícita de armas, pasó a disposición de la Corte de Westminster el pasado sábado.

El asesino

El asesino era miembro de una banda rival. Estas dos bandas, en Glasgow, ya habían tenido problemas y acciones violentas. La investigación apunta a que las dos personas fallecidas lo que hicieron fue trasladarse a Costa del Sol, una zona de influencia de su banda. Pero fueron identificados por sus enemigos y por eso el sicario acabó con sus vidas. Así, las autoridades trabajan con la hipótesis de que el doble crimen fue un ajuste de cuentas planificado con antelación, tras identificar a las víctimas en Fuengirola.

Pero lo que distingue a este caso no es solo la violencia del hecho, sino la figura del ejecutor: un asesino «de dentro», altamente entrenado y preparado. «Este individuo no es común. No estamos ante un matón cualquiera. Hablamos de una profesionalización máxima, por lo tanto, como sabes, últimamente se está poniendo muy en moda la palabra oficina de sicariato, la contratación de sicarios. En este caso no es así, es un miembro que está dentro del clan y que funciona como asesino, pero su profesionalidad es máxima por los indicadores que hemos visto en actividad probatoria», han indicado desde la UDYCO.

Entre el 31 de marzo y el 10 de mayo, antes de que ocurriera este tiroteo y un crimen machista, se registraron 14 incidentes con armas de fuego en varias provincias andaluzas. Y Málaga acumula la mitad de los casos en los que las pistolas han tomado la calle para ajustar cuentas.

Pero pese al aumento de este tipo de tiroteos y crímenes en la Costa del Sol, desde la Policía Nacional y la Subdelegación del Gobierno han insistido en que esta zona continúa siendo una de las zonas más seguras de Europa. Han subrayado que los tiroteos son «excepcionales» y la respuesta policial está siendo «rápida y contundente».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación