NARCOTRÁFICO
El 'Balkan Cartel', los paramilitares asentados en Málaga que querían inundar de cocaína Europa
Una operación internacional ha permitido detener a 61 supuestos miembros de esta peligrosa mafia del Este

Tenían una misión clara y era hacer llegar miles de kilos de cocaína desde Sudamérica a Europa a través de España, pero no eran unos narcos cualquiera. Se trata del 'Balkan Cartel', una peligrosa mafia del Este a la que la Policía asocia como ... característica principal el reclutamiento de paramilitares para llevar a buen puerto los intereses de esta organización, temida y respetada en toda Europa.
Según las autoridades de media Europa, esta mafia constituye una «verdadera amenaza» para la seguridad de los países del Este. Allí son considerado por una de las organizaciones criminales más importantes que operaban en Europa .
Según los datos ofrecidos por la Policía Nacional tras la operación 'Musala', no sólo se dedicaban al tráfico de drogas, si no que se caracterizada por dedicarse a la ejecución de multitud de ilícitos , como el robo de domicilios y vehículos, blanqueo de capitales, extorsión y secuestros. La Policía de Colombia ha acreditado que compraban y vendían jugadores de fútbol para lavar el dinero ilícito .
A esto se suma su capacidad de asociación con grupos como el 'Clan Kavac', al que las autoridades asocian con delitos de tráfico de drogas de cualquier tipo, blanqueo de capitales, tráfico de armas o asesinatos . Entre ellos forjaron alianzas con el único objetivo de importar miles de kilos de coca al Viejo Continente.
Su dimensión en el hampa internacional ha necesitado de tres años de prolija investigación de la Policía Nacional de forma conjunta con los cuerpos policiales de Alemania, Colombia, Croacia, Eslovenia y Serbia bajo la coordinación de Europol y con la colaboración de las autoridades estadounidenses para darle un golpe a su capacidad financiera y logística .
Sin embargo, no se ha podido acabar con el cartel. Según fuentes consultadas, su líder sigue oculto en Dubái, a salvo de detenciones y posibles extradiciones para ir la cárcel. A sus miembros, han sido 61 los detenidos , se los busca en varios países. Dos de los arrestados eran «objetivos prioritarios» de la Europol por estar buscados en varios países del continente.
Uno de ellos estaba en Málaga. El lugarteniente del capo principal preparaba un base logística para poder meter miles de kilos de cocaína en Europa, para lo que se financiaba de dos formas. Por un lado, con el dinero obtenido cultivo y venta de marihuana . Por el otro, buscando inversores, como el 'Clan Kavac' a cambio de porcentajes de las ganancias de la mercancía vendida.
Billetes con anotaciones
Desde la Costa del Sol trataron de introducir en España cocaína en un velero, pero los GEO de la Policía Nacional interceptaron el barco y se hicieron con 1,4 toneladas de droga . Más tarde, debido a la colaboración internacional, fueron las autoridades de Estados Unidos las que frustraron una entrega de 1,3 toneladas en 2019. La última era 1,2 toneladas de coca que iban de Brasil a Tarragona en 2021 y que fueron interceptadas para provocar la detención de la rama logística.
Entre los detenidos está el supuesto contable de la mafia en Valencia , al que se le ha incautado el método de anotación del reparto de las cargas de cocaína que ya se había vendido a 'inversores' de Europa. A este individuo se le incautaron 15 billetes de cinco euros con anotaciones de fechas asociadas a unas cantidades de droga y cuya función era acreditar que su poseedor había entregado o recibido la cantidad fijada o pactada.
Armas, coches, casas y lujos de todo tipo para un cartel que operaba de forma internacional como una multinacional del crimen . La Policía Nacional explica que los detenidos tenían un actividad frenética de cambio de residencia en distintos países del mundo, realizando viajes para mantener reuniones y encuentros, que siempre eran durante un período corto de tiempo.
Se alojaban en hoteles de lujo y frecuentaban los mejores restaurantes de las principales ciudades del mundo, ya fuera por 'trabajo' o de vacaciones. En España, según la Policía Nacional, acredita que la organización contaba con viviendas y vehículos para que los máximos líderes los usaran con el fin de dificultar la labor policial contra ellos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete