Suscríbete a
ABC Premium

Regresan las noches mágicas a la Alcazaba de Málaga con visitas guiadas gratuitas, teatro y conciertos

Las invitaciones se pueden retirar en las oficinas de la Asociación Cultural Zegrí de 9.00 horas a 13.00 horas, de lunes a viernes

La abstracción de Kandinsky brilla en el Pompidou de Málaga en su décimo aniversario

Imagen nocturna de la Alcazaba de Málaga ayuntamiento de málaga

M.A.

Málaga

La Alcazaba de Málaga vuelve a recuperar el encanto de las noches de verano. Este emblemático lugar de la capital de la Costa del Sol abre este verano sus puertas al público para una nueva edición de visitas nocturnas teatralizadas. En pleno centro de Málaga, este recinto fortificado ofrecerá desde finales de junio una experiencia única para viajeros, curiosos y amantes del patrimonio.

En cada una de estas veladas se contará con la participación de guerreros medievales, arqueros, demostraciones de esgrima histórica, bailarinas y música andalusí, todo ello ambientado en los rincones más evocadores de la fortaleza árabe con el propósito de transmitir la historia y las anécdotas que jalonan este monumento.

Entrada y horarios

Cada día podrán asistir hasta 270 personas, distribuidas en nueve grupos, lo que garantiza un formato íntimo y cercano. La entrada es gratuita, aunque es necesario retirar invitaciones en la sede de la Asociación Cultural Zegrí, ubicada en la calle Bolivia, 63 (segunda planta), de lunes a viernes, de 9.00 horas a 13.00 horas. Se facilita un máximo de seis entradas por persona y no se admitirán reservas previas.

Las jornadas previstas se desarrollarán a las 21.00 horas en las siguientes fechas: 27 y 28 de junio; 11, 12, 25 y 26 de julio; 4 y 5 de septiembre.

Desde su puesta en marcha hace casi dos décadas, la propuesta ha consolidado una oferta turística-cultural de primer nivel, aplaudida tanto por el público local como por los visitantes. El presidente de Zegrí, Salvador Jiménez, ha subrayado que la Alcazaba «tiene mucho que ofrecer» y que estas visitas permiten atraer al público mediante una experiencia diferente, enriquecedora y original.

La actividad, organizada por la Asociación Cultural Zegrí -declarada de utilidad pública y centrada en la promoción del patrimonio histórico-artístico malagueño-, ha tenido una muy buena acogida desde su inicio hace casi 20 años, ya que ha reunido desde entonces a 70.000 asistentes.

Un enclave lleno de historia

La Alcazaba -del árabe al‑qasba, 'ciudadela'- se alza estratégicamente en la ladera del monte Gibralfaro. Desde el siglo VI a.C., ha sido ocupada por diferentes culturas: los fenicios la emplearon como asentamiento, los romanos añadieron una villa y un teatro en el siglo I d.C., y más tarde los musulmanes fundaron la fortaleza definitiva.

El primer testimonio escrito data del siglo VIII durante el Emirato Omeya, cuando se construye una mezquita aljama en su interior. Sin embargo, el gran impulso llega en tiempos taifa (siglo XI), especialmente bajo el rey Badis, quien fortifica sus muros, alza la Puerta de la Bóveda y levanta pabellones palaciegos decorados con arcos de influencia cordobesa.

Época nazarí: Durante los siglos XIII–XIV, bajo Yusuf I y Muhammad V, la Alcazaba se transforma definitivamente en un palacio-fortaleza. Destacan sus patios, arquerías y un complejo sistema defensivo con doble recinto amurallado, complementado en lo alto por el Castillo de Gibralfaro, conectado mediante la Coracha

Conquista cristiana y decadencia: En 1487, tras un duro asedio de cuatro meses, los Reyes Católicos toman la Alcazaba como parte de la conquista de Málaga. Luego, se adapta para usos militares y civiles -incluso se convierte en prisión y barrio marginal- hasta la revitalización impulsada en los años 1930, cuando se inicia su restauración y es declarada Monumento Nacional

Arquitectura y arqueología: Con 14.200 metros cuadrados de extensión, combina estilos califal, taifa y nazarí. Su diseño incluye sistemas hidráulicos como aljibes y baños, patios ornamentados como el de los Surtidores o de la Alberca, y restos fenicios y romanos reutilizados, incluyendo capiteles en la Puerta de las Columnas

Hoy día sufre el desgaste del turismo masivo, por lo que el Ayuntamiento y la Junta están desarrollando planes de conservación y gestión sostenible para proteger este legado milenario.

Más planes veraniegos

Pero además de las visitas a la Alcazaba, Málaga ofrece muchas actividades para disfrutar este verano. Las playas de la ciudad como La Malagueta son visita obligada en unas vacaciones en Málaga, pero también se puede disfrutar de fantásticas playas como Calahonda o Burriana en Nerja, el pueblo de 'Verano Azul', la de Bil Bil en Benalmádena o la del Cable en Marbella, por poner solo algunos ejemplos. En los 175 kilómetros de costa malagueña se pueden encontrar también playas espectaculares en Torremolinos, Estepona o Rincón de la Victoria.

En las playas de Málaga capital podrás disfrutar de sus mundialmente famosos espetos de sardinas, una de las cosas que hacer en Málaga en verano que no hay que perderse.

En Málaga también se puede disfrutar de un paseo por la calle Larios y tomarse algo en los bares del centro es uno de los planes en Málaga en verano que no pueden faltar. También se puede disfrutar de las terrazas en ciudades cercanas como Marbella y sus locales de moda como Nikki Beach o los de Puerto Banús o Benalmádena. Por si fuera poco, a mediados de agosto se celebra la Feria de Málaga, aunque este año se está estudiando retrasarla a septiembre.

La ciudad ha conseguido reunir en los últimos años una de las ofertas museísticas más importantes de España con el Centre Pompidou, el Museo Carmen Thyssen, la colección del Museo Ruso de San Petersburgo o la Fundación Picasso como algunas de las muestras más representativas. Además está la Catedral, 'La Manquita' como se la conoce por tener una única torre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación