Nace Nexus, la herramienta que promete revolucionar el turismo mundial desde Andalucía: «Vamos a liderar el turismo del futuro»
El consejero de Turismo, Arturo Bernal, ha presentado este martes en Málaga 'Andalucía Nexus', una plataforma que transformará el modelo turístico de la comunidad con el apoyo de gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon o Telefónica
Andalucía se marca un reto: 500.000 puestos de trabajo este verano en el sector turístico

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha presentado este martes en Málaga el proyecto Andalucía Nexus, un proyecto digital que, según ha destacado, «revolucionará» el sistema turístico andaluz al dotarlo de herramientas para ser más inteligente, sostenible y competitivo a largo plazo. Como ha detallado, se trata de una estrategia para la transformación digital, formativa y sostenible de la industria turística de la comunidad y que situará al destino «en la vanguardia del turismo inteligente».
«Andalucía ya no se adapta más. Andalucía va a liderar con este sistema el turismo del futuro. Vamos a garantizar la sostenibilidad y competitividad del turismo a largo plazo», ha asegurado Bernal.
Como ha detallado, Nexus se configura como una plataforma integral que gestionará millones de datos y los convertirá, mediante inteligencia artificial, en información útil para la toma de decisiones, tanto desde las administraciones públicas como desde las empresas y profesionales del sector.
Bernal ha subrayado que el turismo actual «necesita respuestas integradas, ágiles y alineadas con los grandes retos del sector», por lo que este nuevo ecosistema «nace para garantizar la sostenibilidad y la competitividad a largo plazo. Así, ha asegurado que Andalucía «va a liderar desde el dato, el talento y la colaboración».
En un acto celebrado en Málaga ante unos 200 representantes del sector, ha explicado que Andalucía Nexus se posiciona de este modo como «la primera estrategia integral que reinventa desde la raíz cómo se diseña, gestiona y vive el turismo», convirtiendo «innovación, inteligencia y sostenibilidad en soluciones reales».
Esta visión se estructura en cinco grandes ejes, que «responden de forma clara y concreta a los principales desafíos del turismo actual»: la gestión del dato, la captación de audiencias, el desarrollo del talento, la internacionalización sostenible y la aceleración de las pymes turísticas del destino.
Apoyo de grandes empresas
El proyecto cuenta además con la implicación de grandes empresas tecnológicas, líderes con los que colabora la Consejería como Microsoft, Amazon, Simpleview, Linkedin o Telefónica, así como entidades e iniciativas internacionales como ONU Turismo o NECsTour.
Administraciones, 'big tech' y empresas locales se unen así en Andalucía Nexus para convertir la innovación turística sostenible en resultados medibles, una visión compartida que coloca a esta iniciativa como «una apuesta por democratizar el acceso al conocimiento».
Ha destacado el desarrollo tecnológico del proyecto, en ámbitos como la inteligencia de negocio, el marketing automatizado o la concentración de grandes cantidades de datos y su transformación, con inteligencia artificial, «en información valiosa para la toma de decisiones». «Pero también hablamos de personas, de propósito y de un turismo más humano. Nexus es tecnología con alma», ha asegurado.
El consejero ha valorado además aspectos como que cualquier profesional o empresa, sin importar su tamaño, tenga acceso a las mismas oportunidades de transformación, así como la incorporación de una estrategia de formación «práctica, moderna y accesible».
«A través de Andalucía Nexus impulsamos un nuevo modelo, más avanzado, más consciente y conectado con su tiempo constituyendo un sistema de inteligencia colectiva que conecta datos, talento y tecnología, para construir juntos el nuevo modelo turístico andaluz», ha afirmado.
Su funcionamiento
El nuevo ecosistema tecnológico reúne herramientas avanzadas, alianzas estratégicas y soluciones colaborativas orientadas a destinos turísticos y empresas a partir de una plataforma estructural para toda la innovación turística que permite que cualquier empresa o destino encuentre la solución exacta que requiere en un mismo lugar.
Se articula por tanto como una plataforma ágil y accionable, estructurada entorno a cinco grandes retos, si bien el recorrido de los agentes de la industria en el ecosistema será accesible y personalizado, ofreciéndoles una experiencia adaptada para que puedan conectar con lo que necesitan.
El acto ha contado con la participación de responsables de empresas y entidades colaboradoras, como Microsoft, Amazon, Linkedin, Telefónica, Simpleview, el Instituto Nacional de Estadística, la Comisión Europea de Turismo, NECsTour y la Escuela de Organización Industrial, entre otros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete