Marbella se lanza a por los millonarios chinos con el mayor foro de turismo del mundo
En noviembre de 2025 la ciudad albergará el XXV Congreso de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas

Un informe del banco Credit Suisse coloca a China como el país que más personas tiene entre el 10% de los habitantes más ricos del planeta. USB, otro banco suizo, asegura que hay seis millones de millonarios en el país asiático, solo por detrás de Estados Unidos. Marbella quiere pescar en esos selectos clubes y ha avanzado camino en su última expedición a China.
Lo primero es que, en noviembre de 2025 el XXV Congreso de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas (WTCF) se celebrará en Marbella. El mayor foro del mundo. La alcaldesa, Ángeles Muñoz, formalizó este jueves en Pekín el acuerdo. La regidora firmó el convenio después de participar como invitada en el foro de mandatarios, que tiene como sede la capital China con cerca de 250 miembros de alrededor de 90 países.
Muñoz dijo que están «muy satisfechos» por llevar a buen puerto un trabajo de res años para albergar la cumbre. «Supondrá una gran proyección internacional para Marbella y un enorme retorno para nuestro municipio, tanto en la que respecta a actividad económica durante el desarrollo de la misma como por la rentabilidad a la hora de atraer visitantes de todos los mercados a medio y largo plazo», valoró la primera edil.
En el foro de la 'World Conference on Tourism Cooperation and Development', Muñoz compartió experiencias con otros alcaldes de ciudades turísticas de distintos países como Italia, Zimbabwe, República Dominicana, Camerún y Perú, así como de Reino Unido y China.
En esta cita en China se ha analizado, entre otras cuestiones, el equilibrio en los destinos turísticos entre el desarrollo de la industria, el crecimiento sostenible y la preservación del patrimonio, durante una jornada que contó también con la participación del ministro de Cultura y Turismo de China, Sun Yeli, y del alcalde de Pekín, Yin Yong. Enlaces claves para un futuro desembarco.
El evento está celebrado en el marco de la China International Fair for Trade in Services. Feria en la que ha estado presente Marbella por primera vez para promocionar su oferta de excelencia ante la presencia de cerca de 400 personas entre regidores de ciudades miembros de la WTFC, responsables de oficinas turísticas de destinos internacionales, directivos de empresas del sector y representantes de organizaciones mundiales.
«Es un privilegio que nos hayan invitado a participar e intervenir en esta cita de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas, organización que marca las estrategias de nuestra principal industria a nivel internacional», ha señalado la alcaldesa, que ha subrayado las posibilidades que ofrece Marbella, «posicionada en torno a la calidad y la excelencia, como destino transversal para todos los ámbitos y segmentos».
Destino de honor
En su intervención destacó la oferta en en turismo residencial, de congresos, deportivo, cultural, familiar, saludable, de compras o gastronómico, que permite romper con la estacionalidad, mantener un turismo progresivo a lo largo de todo el año y hacer de nuestro destino un destino más sostenible», indicó.
Es una apuesta que se une al clima y una marca sólida. Marbella ha sido elegida como el mejor destino turístico de toda Europa para visitar en 2024 y está reconocido como Destino de Honor Europeo por la Organización de Turismo de la Liga Árabe. Ahora toca China. Y para atraerlos tienen que ver la ciudad de ahí que el foro sea clave. «Todos los mandatarios y agentes del sector tendrá la oportunidad de comprobar in situ en otoño de 2025 los infinitos atractivos de nuestro municipio», apuntó Muñoz.
Y allí insistió en la relevancia para Marbella del mercado chino, un país desde el que viajan a Andalucía en torno a 10.000 turistas al año con un alto poder adquisitivo y una estancia media superior a otros estados emisores. La regidora destaca que este flujo, además, podría verse incrementado debido a que Air China plantea ofertar tres vuelos directos a la semana durante todo el año entre el país asiático y Málaga, Sevilla o Granada desde los aeropuertos de Pekín y Shanghái.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete